AKTUALITATEA


| 2025-02-07 09:04:00

En el primer Pleno de control de 2025 y tras interpelar al lehendakari por la falta de iniciativa en política industrial, el líder parlamentario de EH Bildu ha propuesto “dar un paso al frente”. En este sentido ha reivindicado la necesidad de que el Gobierno vasco asuma el liderazgo de la política industrial, haciendo valer las condiciones favorables del país. “Este país cuenta con el conocimiento, la experiencia y la capacidad suficiente, que no pueden ser desaprovechadas”, ha dicho Otxandiano.

El Gobierno vasco subcontrató hace algunos meses la elaboración de su estrategia industrial, algo que a EH Bildu no le parece aceptable, ya que pasará un año desde el inicio de la legislatura para cuando el Ejecutivo cuente con un plan industrial. Tiempo que se habrá perdido. “No nos podemos permitir el lujo de esperar”, ha clamado Otxandiano. Además, “creemos que el hecho de que el Gobierno vasco haya subcontratado a una consultora externa su plan de industria relega a una posición secundaria el papel de liderazgo que a nuestro entender debe ejercer el sector público en política industrial”.

Respecto al reciente viaje de Pradales a Bruselas, Otxandiano ha dicho que a EH Bildu le parecen “positivas las relaciones con los diferentes estamentos de la Unión Europea” y que comparte las “reflexiones de cara al fortalecimiento del arco atlántico”. Asimismo, considera “que debemos aprovechar las oportunidades que están a nuestro alcance”. En este sentido, ha reivindicado, de forma clara, la necesidad de “activar las capacidades propias del país sin la necesidad de estar a la espera de nadie ni mirando al exterior”.

Instrumentos que ha propuesto EH Bildu al Gobierno vasco para el diseño de las políticas que necesita el tejido industrial vasco:

  • Consejo de Política Industrial, para el diseño compartido de la política industrial vasca, desarrollando una estrategia a largo plazo y elaborando propuestas concretas para garantizar el futuro de la industria vasca.

 

  • Un órgano de prospectiva económica para la realización de análisis relevantes dirigidos a orientar las políticas industriales y la propia actividad empresarial, entre otros, el impacto de las tendencias internacionales en nuestro tejido industrial.

 

  • Un Fondo Vasco de Inversiones que articule y direccione el ecosistema financiero vasco, del que llevamos hablando durante al menos una década, pero que no se materializa.