AKTUALITATEA


| 2023-05-08 11:57:00

EH Bildu ha reprochado a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que “haga como que hace algo tratando de aparentar que con la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza se van a crear miles de empleos cuando, por desgracia, no hay nada de eso”, ya que “no es cierto que en Osakidetza se vaya a incrementar la plantilla que ya existe, ni que en los hospitales y en los ambulatorios vayamos a tener más personal médico y de Enfermería”. Rebeka Ubera ha advertido de que “la OPE anunciada por Sagardui a bombo y plantillo no va a servir para eso, sino para estabilizar puestos (7.639) ya existentes en Osakidetza y regularizar otros (3.723) que hoy se desempeñan de forma irregular”. Según Ubera, “no es que eso esté mal, pero ni es suficiente, ni va a solucionar el problema que tenemos en Osakidetza, porque hay que recordar que el objetivo es bajar la tasa de temporalidad al 8%, y con esta OPE eso no es posible, y el problema de la falta de doctores y doctoras también quedará sin resolver”.

Tras indicar que en Osakidetza la temporalidad es del 50% y que en la nueva OPE se han inscrito 109.000 personas, la parlamentaria de EH Bildu ha constatado que “esos datos desmontan por completo el discurso habitual de Sagardui y Urkullu, eso de que faltan médicos porque no los hay”. Queda claro, por tanto, que “no es cierto que falten profesionales de la salud; en Osakidetza el problema no es ese, sino su modelo de contratación, que hace imposible ofrecer a las y los profesionales sanitarios contratos adecuados, dignos y atractivos. El problema es que Osakidetza se niega a contratar profesionales en buenas condiciones”.

Para Ubera está “cada vez más claro que Salud tiene que cambiar radicalmente su política de contratación, su modelo de OPE y sacar de una vez a sus profesionales de esa incertidumbre permanente, porque tratar así al personal de Osakidetza repercute en la calidad de la atención que se ofrece a las y los pacientes”.

Por ello, a fin de ir a la raíz de los problemas de Osakidetza, EH Bildu llevará al Pleno de este jueves una propuesta que, en primer lugar, insta a Salud a “devolver su carácter negociador a la Mesa Sectorial de Osakidetza”. En palabras de Ubera, “debe hacer posible el diálogo y la negociación con los sindicatos para empezar de una vez por todas a resolver los conflictos que están abiertos”.

Asimismo, la iniciativa que defenderá Ubera considera “fundamental cerrar las OPE anteriores antes de realizar la que Sagardui anunció el pasado martes”. Al respecto, la parlamentaria abertzale ha explicado que “mucha gente hizo las anteriores oposiciones y ahora se ha vuelto a apuntar porque no sabe si en las anteriores obtuvo plaza o no; a la gente no se le puede tratar así, a quienes están en esa situación, a esa gente que se ha vuelto a inscribir pero que al final obtendrá plaza en la anterior oposición, se le tienen que devolver las tasas de inscripción y pagarles una compensación”.

De igual manera, Ubera ve necesario atender a “los miles de profesionales de Osakidetza que han sido víctimas de la temporalidad. Esas trabajadoras y trabajadores llevan años trabajando en situación de precariedad, y creemos que en las OPE hay que priorizar esa experiencia, así como el conocimiento del euskera y la formación, más que la nota que puedan sacar en un examen de una oposición. Las OPE deben convertirse en solo pruebas de acceso, y no ser, como ahora, pruebas de competencia”.

Por último, la propuesta de EH Bildu pretende también “ayudar al personal y simplificar los procesos administrativos”, para lo cual plantea que “el resultado obtenido en una OPE sea suficiente para estar en las listas de Osakidetza, sin necesidad de presentarse a nuevas oposiciones. La nota debe quedar guardada para estar en las listas de contratación”.