AKTUALITATEA


| 2025-02-05 13:03:00

Pasado el periodo inhábil de enero, el Parlamento retomará mañana sus sesiones plenarias con el debate de una proposición no de ley de EH Bildu que busca reforzar la Atención Primaria en Osakidetza. “El de la Atención Primaria –ha indicado Rebeka Ubera– debe ser uno de los principales debates de la legislatura y mañana vamos a dar un paso en esa dirección porque en la Atención Primaria se necesitan cambios estructurales si de verdad vamos hacia una transformación real del sistema público de salud”.

La iniciativa de la parlamentaria de EH Bildu defiende la incorporación de profesionales de Psicología y Trabajo Social a los equipos de Atención Primaria para promover y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de la ciudadanía. Según explica Ubera, “hoy es habitual que pacientes que no lo necesitan, porque no padecen ninguna enfermedad mental, sean derivados desde Atención Primaria a la Red de Salud Mental; sin embargo, con el modelo que nosotras planteamos desde Atención Primaria se trabajaría en comunidad atendiendo a los determinantes de la salud. Es un modelo que ya está en marcha en Nafarroa, por iniciativa de EH Bildu precisamente, y han conseguido reducir en un 40% las derivaciones a Salud Mental. Y hay más ejemplos tanto en el Estado como a nivel internacional. Profesionales de Psicología y Trabajo Social trabajan con toda normalidad junto con la comunidad, trabajando en grupos contenidos y competencias para la promoción de la salud”.

“El objetivo de nuestra propuesta es, en definitiva, la promoción de la salud, tanto individual como comunitaria. Creemos que es la Atención Primaria la que debe cumplir esta función, de forma comunitaria, en colaboración con con el resto de servicios”. Con ese mismo fin, Ubera defenderá también mañana la necesidad de “implementar y generalizar servicios de orientación que ya están funcionando bien en algunos lugares, en Pasaia, por ejemplo”. Al respecto insiste en que “la Atención Primaria no debe limitarse al diagnóstico y asistencia de enfermedades, sino que en su actuación también deben ser claves la prevención y la promoción de la salud, desde una perspectiva comunitaria y con la colaboración de las demás instituciones, los servicios municipales y distintos colectivos, trabajando en la comunidad atendiendo a los determinantes de la salud e integrando las políticas de salud en el resto de políticas”.