AKTUALITATEA


| 2022-02-28 13:51:00

EH Bildu ha expresado hoy su preocupación por los contenidos acordados por los gobiernos de Lakua y Madrid en el proceso de transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) porque, según ha advertido Nerea Kortajarena, “el sistema propio de protección social que pusimos en marcha hace muchos años en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia puede convertirse ahora en una sucursal de España”. Según ha recordado, tras el acuerdo de Lakua con el Gobierno español, “Lanbide asumirá la gestión del IMV, pero las condiciones, los procedimientos y las cuantías de esa prestación serán decididas por Madrid, de manera que la definición de esa parte de las políticas de protección queda en sus manos y, en consecuencia, nuestra Renta de Garantía de Ingresos (RGI) queda subordinada al IMV, se convierte en un complemento. Aquí hemos tenido la capacidad de definir nuestras rentas mínimas de ingresos, tenemos un sistema de protección propio desde hace casi 30 años y desde EH Bildu hemos reivindicado desde el principio la importancia de mantener aquí esa capacidad. La clave en este proceso es aprovechar la transferencia del IMV para proteger más y mejor a la gente, pero ahora, viendo todo esto, nos preocupa que el Gobierno vasco vaya a utilizarla para ahorrar dinero en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, con lo que podemos estar ante una oportunidad perdida”.

Para la parlamentaria de EH Bildu, esto puede suponer “un retroceso desde el punto de vista del autogobierno, ya que en este ámbito la capacidad de tomar las decisiones para cuidar y proteger a nuestros conciudadanos y conciudadanas pasa de estar en nuestras manos a estar en manos de Madrid, y puede ser un mal precedente de cara al traspaso de otras competencias que puedan venir en adelante”.

Kortajarena también ha advertido asimismo de las consecuencias que el acuerdo entre ambos gobiernos puede tener de cara a la reforma de la RGI, ya que lo firmado “le da a esta un carácter estrictamente subsidiario y subalterno cuando debería ser el eje y la base de nuestro sistema de protección social”. Según ha explicado, no es eso lo que estaba previsto en la reforma de la RGI y “nos preocupa que ahora haya que readaptar el anteproyecto de Lakua, lo que no hará más que retrasar la propia reforma”.

Por último, también son motivo de preocupación para Kortajarena los desajustes que se pueden derivar del hecho de que en adelante Lanbide tenga que gestionar a la vez la RGI por un lado y el IMV por otro, ya que está por ver cómo va a poder conciliar ambas prestaciones.