AKTUALITATEA


| 2025-07-22 09:49:00

EH Bildu ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco con el objetivo de que Osakidetza cubra de forma estable y permanente las plazas de difícil cobertura, ya que “en la actual situación, con plazas que no son cubiertas de modo casi sistemático, resulta difícil garantizar una atención sanitaria de calidad en algunos ámbitos, lo cual genera desigualdades en función del lugar de residencia y nos conduce hacia un sistema sanitario no equitativo”, según ha alertado Rebeka Ubera.

A fin de solucionar el problema, la parlamentaria de EH Bildu propone que Osakidetza, en colaboración con la Mesa Sectorial, elabore un diagnóstico e identifique los puestos de difícil cobertura, prestando especial atención a los centros de Atención Primaria, los PAC y los hospitales comarcales, y que, una vez realizado dicho diagnóstico, defina las medidas para dotarlos del personal necesario cubriendo esas plazas, siempre atendiendo a las características de cada una de ellas, ya que “no son iguales los incentivos que requieren las plazas en pueblos pequeños que los necesarios para cubrir los turnos de tarde en zonas urbanas”.

Asimismo, Ubera subraya “la importancia de que los contratos para cubrir esos puestos de trabajo incluyan condiciones especiales para asegurar una cobertura estable y permanente de los mismos”. Al respecto, advierte que la OPE de Osakidetza para plazas de difícil cobertura no va a garantizar esa estabilidad que es tan importante.

Por último, la parlamentaria de EH Bildu constata que el problema de las plazas de difícil cobertura es consecuencia directa de la política de Personal desarrollada durante años por Osakidetza. “Ahora estamos sufriendo las consecuencias de un modelo concreto de gobernanza, planificación, gestión y contratación”.