EH Bildu ha acusado hoy al PNV de retrasar y bloquear la creación del índice de precios de referencia del mercado de alquiler, ya que corresponde a las diputaciones forales recabar y elaborar todos los datos al respecto, así como enviarlos al Ministerio para que éste determine el índice, pero lo están retrasando constantemente. A consecuencia de ello, ha denunciado el parlamentario Xabier Astigarraga, todavía no es posible aplicar todas las medidas previstas en la Ley de Vivienda para limitar los precios de los alquileres, ni siquiera declarando zonas tensionadas, como ha hecho el Ayuntamiento de Errenteria, ya que disponer del índice de precios es requisito necesario para aplicar todas las medidas posibles.
A la vista de la actitud obstruccionista de las diputaciones, para salir de la situación de bloqueo Astigarraga ha propuesto que sea el Gobierno vasco, en colaboración con las diputaciones, el que asuma el liderazgo y la responsabilidad del proceso de creación del índice de precios de referencia.
Tras recordar que Errenteria ha sido, el pasado 28 de enero, la primera localidad de la CAV declarada zona tensionada, el parlamentario de EH Bildu ha explicado que “esa declaración ha llegado incompleta porque el índice de precios sigue sin desarrollarse, algo que es muy grave porque los ayuntamientos han tenido que asumir para ello una carga de trabajo muy importante, mientras que el Gobierno y las diputaciones no han hecho a tiempo sus deberes. Es injusto porque los daños colaterales los va a pagar la ciudadanía, la clase trabajadora, los sectores populares, mientras salen beneficiados los grandes propietarios rentistas”.
Astigarraga ha denunciado que detrás de este retraso y bloqueo “sólo hay razones políticas” y ha responsabilizado directamente al PNV, que “se ha valido de su hegemonía en las diputaciones para bloquear todo lo que ha podido el proceso de creación del índice de precios. Es evidente que el PNV bloquea las políticas de regulación de los precios de los alquileres siempre que puede, ya sea votando contra la ley, recurriéndola u obstaculizando el desarrollo del índice en las diputaciones”.
También ha criticado la actuación del PSE porque, a pesar de tener la responsabilidad de Vivienda en el Gobierno vasco, “en este caso no ha mostrado el nivel de ambición que requiere la resolución del problema de la vivienda. Interpelar a las diputaciones en declaraciones públicas, cuando tu propio partido forma parte de esas diputaciones, no es la gestión que cabe exigirle al Gobierno. Se puede hacer mucho más”.