AKTUALITATEA


| 2022-03-31 14:04:00

A raíz de una moción de EH Bildu, el Parlamento ha solicitado al Gobierno de Lakua que refuerce las estrategias de integración del euskera en las tecnologías de la lengua, desarrolle e impulse proyectos y planifique los recursos e inversiones necesarias para ello, ya que, tal y como ha advertido Jasone Agirre, “si el euskera no está en el mundo digital, no habrá euskera; como cualquier otra lengua, si el euskera no está bien colocado en las nuevas tecnologías, difícilmente podrá sobrevivir en ese entorno digital”.

La parlamentaria de EH Bildu ha recordado que en Europa hace mucho tiempo que empezaron a trabajar para hacer frente y adaptarse a los cambios que la digitalización va a traer en el ámbito de las lenguas. Por ello, ha destacado el valor del acuerdo alcanzado hoy, porque va a hacer posible dar cauce a una estrategia planificada y sólida que en ese espacio no ha existido hasta ahora y avanzar en esa dirección.

En esta línea, Agirre ha demandado que los fondos europeos Next Generation sean aprovechados para promover proyectos para integrar el euskera en las tecnologías de la lengua y ha mostrado su preocupación a la vista de que el Gabinete Urkullu no preveía nada al respecto en su programa Euskadi Next. A su juicio, por eso es importante el acuerdo de hoy, porque, entre otras cosas, el Parlamento ha solicitado al Gobierno que estudie el proyecto de Economía de la Lengua aprobado por Madrid en el marco de los fondos europeos y “aproveche para impulsar y desarrollar proyectos de fomento del uso del euskera en la inteligencia artificial, la ciencia y la cultura, en la medida en que el tratamiento de la lengua es fundamental para el sector tecnológico de la digitalización y la inteligencia artificial, siempre en beneficio del euskera”.