AKTUALITATEA


| 2024-06-19 11:54:00

EH Bildu ha reclamado este miércoles al Gobierno español que declasifique todos los documentos que aún obran en manos de los diferentes ministerios para acabar con la impunidad de las últimas cuatro décadas en torno a los sucesos que acabaron que la vida de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978. A través de una interpelación urgente que se traducirá en una moción la próxima semana, la diputada Bel Pozueta ha puesto voz en el Congreso a las reiteradas peticiones de la familia de Germán Rodrigúez, de las asociaciones memorialistas, del Parlamento de Navarra y de la inmesa mayoría de la sociedad navarra. La diputada navarra ha instado a abrir una fase de verdad y dignidad que deje de lado la oscuridad y la impunidad de las últimas cuatro décadas.

Han pasado ya 46 años desde que, durante el mandato de Martín Villa como ministro de Interior, un mando policial dio y llevó a la práctica la orden 'No os importe matar' que acabó con la vida de Germán Rodríguez. Más de cuatro décadas de impunidad, silencio, ninguneo, obstáculos e injusticia. Pozueta ha recordado que 46 años después nadie ha asumido ninguna responsabilidad por lo ocurrido, ni tampoco se ha avanzado en el derecho a la verdad, justicia y reparación que reclama la familia de Germán Rodríguez. La diputada soberanista ha denunciado la obstrucción constante y la negación que se han encontrado una y otra vez: "Ningún Gobierno ha querido investigar, aclarar y reconocer lo ocurrido en los Sanfermines de 1978. Tampoco han querido colaborar con las distintas querellas presentadas".

En ese sentido, Pozueta ha reprochado al Gobierno español que todavía no haya llevado a cabo la desclasificación de documentos solicitados en 2018 por el Parlamento de Navarra. "¿No le parece curioso que en ninguna de las administraciones implicadas exista hoy en día ningún documento relativo a aquellos gravísimos hechos?". EH Bildu considera que tanto la Ley de Memoria Democrática como la Ley navarra de reparación de las víctimas de motivación política provocadas por grupos de extema derecha o funcionarios públicos "son dos instrumentos válidos para conocer la verdad y avanzar en el reconocimiento de lo ocurrido".

 

Respuesta positiva del ministro

En su respuesta, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres, se ha comprometido a "avanzar" en la verdad y reparación de los sucesos ocurridos en los Sanfermines del 78. En palabras del ministro, la actuación policial en dichos sucesos, así como en la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, no respondió al "criterio de respeto de los derechos humanos". "Como hice en Vitoria, podemos realizar avances en el reconocimiento a las víctimas de los sucesos de los Sanfermines del 78. Solo desde el reconocimiento de la verdad conseguiremos que actos tan terribles no vuelvan a producirse. El reconocimiento institucional debe tener un doble plano: reconocer que esa violencia sistemática y sistémica partía de la propia estructura del Estado y reconocer a las víctimas situando al Estado al lado de ellas", ha asegurado.

El ministro de Memoria Democrática se ha mostrado dispuesto a seguir el camino emprendido por el Gobierno de Navarra: "Se trataría de un reconocimiento institucional para superar un periodo histórico de vulneración manifiesta de los derechos humanos, en este caso cometido desde las propias estructuras del Estado, por empleados del Estado". Ha ido más allá: "Recojo todas sus peticiones: son coherentes, necesarias y absolutamente justas. Esclareceré las no respuestas que el Gobierno haya dado en los años precedentes".

Torres también ha anunciado la puesta en marcha de una comisión independiente con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos más allá del franquismo, hasta finales de 1983. La comisión contará con personas de reconocido prestigio académico en el ámbito de los DDHHs, que se encargarán de elaborar un informe con conclusiones tras recopilar testimonios, información y documentos. "Le anuncio que de manera inminente enviaremos al Consejo de Estado el Real Decreto que regulará el Consejo de Memoria Democrática, donde podrá participar el movimiento memorialista. Tenemos mucho camino por recorrer".

 

Un nuevo camino para las víctimas olvidadas

Pozueta ha valorado la disposición del Gobierno a avanzar en la verdad y reparación de los sucesos de 1978: "Sus palabras pueden iniciar un nuevo camino". Pero le ha reclamado hechos concretos: "Es necesario conocer todos los documentos que aún obran en manos de los diferentes ministerios del Gobierno y de la Policía. Urge que su ministerio abra un canal de comunicación con la familia para conocer y escuchar sus reclamaciones".

Pese a que se estén dando pasos para reconocer los derechos de las víctimas olvidadas, Pozueta ha apremido al ministro Torres a avanzar en los objetivos que la propia Ley de Memoria Democrática establece. "Es hora de que el Gobierno ponga los mecanismos necesarios para hacerlo posible también con el asesinato de Germán Rodríguez. Es necesario que se dé cumplimiento a la Ley de Memoria en su totalidad y se atienda a víctimas olvidadas como Germán Rodriguéz, que aún esperan un trato justo y digno por parte del Gobierno. Es una cuestión de principios democráticos y de justicia. Todas las víctimas de vulneraciones de derechos merecen atención y respeto", ha sentenciado.