EH Bildu ha llevado al Congreso el rechazo que han mostrado buena parte de los agentes educativos, políticos e institucionales de Euskal Herria, incluida la Universidad Pública del País Vasco, contra el Real Decreto de creación y autorización de universidades y centros universitarios que prepara el Gobierno español. Un proyecto, que según ha advertido la diputada Marije Fullaondo invade competencias exclusivas de las instituciones vascas en materia universitaria y "no se corresponde con la realidad y las necesidades de nuestro país en esta materia".
La diputada soberanista ha exigido a la ministra Diana Morant que atienda a las alegaciones planteadas por las universidades e instituciones vascas: "Si realmente creen que no hay invasión competencial, transformen el Real Decreto en Real Decreto-Ley, tráiganlo aquí y aseguremos que no se invaden nuestras competencias. De ser así, no tenga duda de que lo apoyaremos".
A golpe de decreto
EH Bildu comparte la necesidad de controlar, limitar y asegurar la calidad de las universidades de nueva creación. También es consciente del riesgo de que en Hego Euskal Herria empiecen a proliferar universidades privadas con intereses concretos que no cumplen con los requisitos mínimos. En ese sentido, Fullaondo ha criticado las formas del ministerio: "Lo que está ocurriendo en algunas comunidades no es excusa para que, a golpe de Real Decreto, se imponga en las nuestras".
"No queremos centros de formación con denominación de universidad, pero de dudosa calidad y objetivos y sin actividad investigadora. Queremos universidades de verdad. Que cumplan con los estándares mínimos, tanto en la calidad de la docencia como en la investigación. Pero no desde Madrid, sino en nuestro país, que es donde corresponde, con nuestras herramientas y leyes propias", ha recalcado la diputada de EH Bildu, que ha finalizado su intervención celebrando el acuerdo alcanzado para retomar la transferencia de las homologaciones de títulos universitarios extranjeros y superar el veto del Tribunal Supremo.
"A tiempo de llegar a un acuerdo"
En su respuesta, la ministra Morant se ha comprometido a "cumplir escrupulosamente con la garantía competencial de las CCAA" y se ha mostrado abierta a modificar el proyecto. "Somos conscientes de que todas las comunidades autónomas no se comportan de la misma manera. De hecho, ójala aprendieran del sistema vasco de ciencia y de universidad. La puerta del ministerio sigue estando abierta para las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios. Estamos a tiempo de llegar a un acuerdo en el fondo y en la forma", ha indicado.