AKTUALITATEA


| 2025-05-08 10:58:00

La Comisión de Cooperación Internacional del Senado ha aprobado este jueves una iniciativa de EH Bildu que insta al Gobierno a impulsar en el marco de las Naciones Unidas, y en coordinación con otros Estados, una respuesta internacional de protección para la población civil en la República de Sudán, con especial atención a mujeres, niñas y niños. Gracias a una enmienda transaccional apoyada por EH Bildu, ERC, PSOE, PP, PNV e Izquierda Confederal, el Senado ha dado luz verde a promover el fortalecimiento de mecanismos efectivos para la prevención y documentación de la violencia sexual, así como la provisión de servicios integrales para las víctimas "asegurando el acceso efectivo de la ayuda humanitaria".

Sudán se encuentra sumida en una grave escalada de violencia y en una guerra civil desde hace dos años, provocando una de las crisis humanitarias, de desplazamiento y desprotección más devastadoras a nivel global: más de 18.000 personas han sido asesinadas y casi nueve millones de personas se han visto desplazadas forzosamente dentro del país. Por su parte, aquellas que huyen del país se ven obligadas a arriesgar sus vidas en letales rutas migratorias tratando de llegar a un lugar seguro.

 

Acción humanitaria con enfoque de género

En ese sentido, la iniciativa impulsada por EH Bildu reclama a promover una acción humanitaria con enfoque de género, en coordinación con ONGD y activistas de derechos humanos que operan en Sudán, asegurando el acceso efectivo de la ayuda humanitaria, además de "apoyar financiera y políticamente a defensores y defensoras de derechos humanos dentro y fuera de Sudán", facilitando su acceso a programas de protección internacional, reasentamiento temporal y asistencia legal.

La moción aprobada con una amplia mayoría y defendida por la senadora Olaia Duarte aboga por facilitar el acceso al procedimiento de protección internacional para la población civil que precise salir del país, recogido en el artículo 38 de la Ley 12/2009, garantizando en todo momento procesos individualizados de evaluación y en coordinación con los Estados miembros de la Unión Europea y los organismos internacionales competentes, para asegurar una respuesta eficaz, ordenada y ajustada al derecho internacional.

 

Uso generalizado de la violencia sexual

Duarte se ha felicitado por la aprobación de la propuesta y ha puesto el foco en la violencia sexual que sufren las mujeres y niñas, en los civiles torturados y muertos por inanición, en las detenciones y homicidios o en los bombardeos de mercados, campos de personas desplazadas y hospitales: "Es alarmante es el uso generalizado de la violencia sexual como arma de guerra, documentándose violaciones y esclavitud sexual, matrimonios forzados e infantiles, así como el reclutamiento forzoso de niños y adolescentes. Un informe reciente de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU para Sudán, concluye que se están cometiendo violencia sexual a gran escala, incluyendo múltiples casos de esclavitud sexual".

La senadora soberanista ha advertido, además, que los esfuerzos realizados en términos humanitarios y de protección internacional tampoco han logrado cubrir las necesidades crecientes. "En 2024, 10.000 personas procedentes de Sudán solicitaron asilo en la Unión Europea, tras arriesgar su vida en la mortífera ruta mediterránea, ya que siguen sin habilitarse vías legales y seguras o por las dificultades impuestas por el Estado español. La masacre de Melilla demuestra que al menos 37 personas, muchas de ellas sudanesas, murieron cuando trataba de impedirse su entrada a través de la valla", ha denunciado Duarte.