“El necesario derecho a la verdad, justicia y reparación que merecen las víctimas del franquismo es pisoteado y peligra allí donde gobierna la derecha con la ultraderecha”. El portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, ha denunciado los ataques del PP y Vox a la Ley de Memoria Democrática y ha recalcado la necesidad de dar pasos más ambiciosos para que no haya ningún retroceso en esta materia. “En un contexto global en el que el populismo de derechas y la extrema derecha van ganando terreno es un orgullo haber sido responsables de ponerle freno aquí”, ha asegurado durante su intervención en la moción del PSOE para reforzar los esfuerzos en memoria democrática.
Elejabarrieta ha subrayado el paso adelante que significa en materia de derechos humanos la Ley de Memoria Democrática aprobada en la pasada legislatura gracias al acuerdo alcanzado con EH Bildu, pero ha recordado que aún queda mucho por hacer: “El resultado fue un paso adelante que nos acerca a los estándares que marca la legislación internacional, pero no supuso el fin del camino; se ha avanzado mucho, pero queda mucho por hacer”.
La alargada sombra de la impunidad franquista continúa
Y es que, tal y como ha denunciado, el Senado todavía hoy rinde homenaje a conocidos franquistas y responsables directos de violaciones de derechos humanos como Manuel Fraga o Martin Villa. “Qué decir de los miles de casos de tortura que continúan impunes. Todavía hoy, señorías, resulta obligado mencionar aquí a Josu Muguruza, el único diputado asesinado en activo un 20 de noviembre de 1989 al que se le niega cualquier reconocimiento”.
Elejabarrieta ha advertido que la alargada sombra de la impunidad franquista continúa a día de hoy y ha realizado un llamamiento a no caer en la “autocomplacencia”: “No solo toca defendernos y denunciar los ataques de la derecha y ultraderecha, reconozcamos que queda mucho por hacer y sigamos trabajando de la mano del movimiento memorialista y el conjunto de víctimas para llegar a ese objetivo de verdad, verdad y reparación”.
Durante su discurso, el representante soberanista ha mostrado su preocupación por la reciente victoria del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, recordando que ha llegado a negar la salvaje dictadura argentina y las más de 30.000 desapariciones y asesinatos extrajudiciales. “No olvidemos que Milei cuenta con el apoyo de Rajoy, Ayuso, Vox y de aquellos que se están manifestando estos días. Nuestro recuerdo en estos tiempos oscuros y difíciles está con las madres de la Plaza de Mayo, con las abuelas, hijos, SERPAJ y todas las asociaciones memorialistas y de derechos humanos argentinas. Nora Cortiñas, Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel y tantas otras. Seguiremos a vuestro lado”, ha asegurado.