Ermita kaleko bizilagunek, eremua berroneratu denetik bizilagunentzako espazio segururik ez dagoela salatu dute; espaloirik gabeko kale batean bi norabideetan autoak, furonetak eta bestelako ibilgailuak etengabean igarotzen direla adierazi dute, eta kalean zehar, zein euren etxeetarako sarbideetan egoera arriskutsuak ematen direla. Udalari egoeraren berri eman izan dioten arren, ez zaie inongo irtenbiderik eman.
Udal Gobernuaren jarreraren aurrean, bizilaguek Arartekoarengana jo dute, egoera honetan bizilagunen segurtasuna bermatua ez dagoela ulertzen baitute. Alde Zaharreko Auzo Elkartetik deitutako prentsaurreko honetara oposizioko indar politikoak gonbidatuak izan dira, eta alderdi desberdinetako ordezkariak bertaratu dira, eta agerraldiaren ostean bizilagunekin egoteko aukera izan dute.
Indicarles que la calle Ermita forma parte del ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL CASCO ANTIGUO DE IRUN (ARI), desde el año 2009 y que tiene su propia Ordenanza Particular. En dicha ordenanza se reconocen, la peatonalización de la calle y las restricciones al tráfico de transito desde el año 2009.
La inacción y desatención en la puesta en marcha de las directrices de la Ordenanza Particular de la calle Ermita durante 16 años ha sido total. Esta falta de gestión en la puesta en marcha de la peatonalización ha derivado en un aumento desproporcionado del tráfico en la calle, haciendo que, la seguridad haya sido la principal de las y los vecinos durante muchos años.
La reurbanización iniciada en el año 2022 nos presentaba la oportunidad de implementar en la calle los criterios de peatonalización “no realizados” desde el año 2009.
En las últimas semanas hemos tenido reuniones con la alcaldesa y el área responsable de estas problemáticas, pero han sido en balde. No hemos visto voluntad real de encontrar una solución para este asunto, y los vecinos seguimos sufriendo las consecuencias de esta situación, así como los vehículos que acceden a la calle.
Por eso hemos decidido acudir a otras instituciones, como el Ararteko, donde hemos presentado ya dos denuncias en referencia a este problema, que esperemos sean atendidas y sirvan para trabajar en una solución.
A pesar de la aparente “normalidad” de la señalética y de los elementos de seguridad colocados en la calle, desde la AAVV. Hemos presentado denuncia ante el Ayuntamiento y el Ararteko en base a las siguientes circunstancias.
- El incumplimiento de las Normas del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Antiguo de la Ciudad de Irun del año 2009 (ARI).
-El incumplimiento de la Ordenanza PArticular de a C/Ermita (UU SL 18)
- La interpretación por parte del Delegado de Movilidad, de las indicaciones “excepto residentes”, colocadas en las señales de circulación de Irun.
- La necesidad de actualizar la Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Vehículos de Irun que data del año 2000 y que, no tipifica la señal “excepto residentes” y otras, en el municipio de Irun. Dicha circunstancia crea un vacío legal y una inseguridad jurídica en todos los vecinos de Irun.
- La discriminación en el tratamiento del tráfico en la C/Ermita, en relación al de otras calles peatonales del Casco Antiguo de Irún.
- La falsedad de la argumentación utilizada por el Delegado de Movilidad para la colocación de los bolardos de “seguridad” en la calle Ermita.
- La falta de soluciones al problema del ruido que producen los vehículos a su paso sobre las arquetas.
- La falta de seguimiento y control, a las denuncias presentadas por los vecinos, de las infracciones al límite de velocidad de 10km/h establecido.
- La manipulación de las directrices del Plan Especial de Rehabilitación del Caso Antiguo de Irun, en la solicitud de subvenci´n de los Fondos Next para la reurbanización de la C/Ermita (306.000 euros).
- Sobre el derecho a la participación ciudadana que establece la Ley 7/85 reguladora de las Bases de Régimen Local. Reseñar que el Ayuntamiento de Irun, no tiene aprobada una ordenanza de participación ciudadana, lo cual, deja sin herramientas participativas efectivas y reales a la ciudadanía de Irun frente a su Ayuntamiento.
Para finalizar, señalar que las y los vecinos de la C/Ermita no hemos pedido una calle peatonal. Es decisión del Ayuntamiento que la calle Ermita sea peatonal.
Pero si el Ayuntamiento de Irun peatonaliza la C/Ermita, que lo haga con criterios de transpariencia y concertación social y sin manipulaciones, amenazas, mentiras y opacidad. Y por supuesto, sin priorizar los criterios de comodidad vial ante los de la seguridad de las personas.