AKTUALITATEA


| 2025-05-09 14:14:00

La iniciación deportiva en Gipuzkoa necesita una revisión, porque aunque tras más de 30 años de trayectoria ha obtenido resultados importantes, también tiene qué mejorar y qué adaptar. EH Bildu cree en el actual programa de deporte escolar porque desde que se implementó ha demostrado claramente sus beneficios. Pero está por consolidarse, por mejorar, y para ello son necesarias medidas concretas. Eso es lo que espera EH Bildu de esta ponencia: medidas para mejorar y consolidar el actual programa de deporte escolar guipuzcoano, con la aportación de personas expertas, y basadas en evidencias científicas y sociales.

Es necesaria una iniciación deportiva equitativa, basada en los derechos de las y los niños, que garantice los mismos recursos, servicios y beneficios para cada niño y niña, sea cual sea su naturaleza y situación. Es decir, el deporte de iniciación debe dar cabida a todos los niños y niñas, dejando de lado las diferencias y las exclusiones, tanto desde el punto de vista de género, como de la diversidad funcional y de la situación económica. Hoy en día esto no está del todo garantizado y habrá que abordar el tema de la gratuidad, entre otras cuestiones, o poner el acento en la incorporación de educadores de alta formación en menores, invertir en formación y, sobre todo, poner medios y recursos para todo ello.

EH Bildu considera que los centros educativos deben ser el centro de la organización deportiva en edad escolar, primando el bienestar holístico de los niños y niñas, desde la perspectiva de una educación inclusiva y unificada. La actividad física en edad escolar debe tener como objetivo el desarrollo, la educación y la salud del niño, independientemente de otros intereses económicos y competitivos. Debe ser beneficioso para los y las niñas, tanto física como psicológicamente y también socialmente.

Porque el actual programa de deporte escolar también tiene valor social. La vertebración del deporte escolar guipuzcoano en la actualidad contribuye a la creación de comunidad: agrupa a diferentes centros escolares, grupos deportivos, padres y madres, y niños y niñas de origen, condición y forma de vida múltiples, lo que es de gran valor social, en este momento donde el individualismo y riesgo de exclusión es importante. En estas tres décadas ha quedado demostrado que en los pueblos en los que el deporte escolar se articula y trabaja en colaboración de diferentes agentes, la comunidad es más sólida, más allá de la actividad física y el deporte, y eso tiene un valor democrático incalculable.

La última Ley de Actividad Física y Deporte de la CAV regula con precisión la estructura de la iniciación deportiva. En la actualidad, el Gipuzkoa es el territorio que más se acerca a lo que recoge esa ley, pero todavía queda mucho por hacer, y en eso precisamente hará hincapié EH Bildu .