El pasado 12 de junio se cumplieron 84 años de la entrada de las tropas franquistas y los batallones italianos de las Flechas Negras en Getxo, generando un baño de terror, destrucción y muerte en el pueblo. Cuatro días más tarde, el 16 de junio de 1937, los fascistas escribieron su primer acta en el libro del Ayuntamiento de Getxo, bajo el título "Saludo a Franco - Arriba España". Las nuevas autoridades franquistas tomaron el control del pueblo y llegó el turno de la represión.
Entre los años 1936 y 1937 Getxo fue bombardeado en varias ocasiones: el 21 de octubre de 1936 y del 22 de abril al 13 de junio de 1937 fue el turno de Areeta; el 13 de mayo de 1937 Algorta, el 26 de mayo Neguri...
Actualmente no es posible conocer el número exacto de personas fallecidas y heridas, ya que fuentes de la época indican datos diferentes. Lo que no se puede poner en duda es el rastro de represión y violencia que dejaron a su paso las tropas franquistas en los y las getxoztarras. Dicha represión fue de diferentes tipos: fusilamientos, detenciones, cambio de nombres de calles, persecuciones, marginación, humillaciones, despidos laborales, etc.
El 17 de julio de 1937 el pleno municipal acordó destituir y dar de baja a 42 trabajadores/as municipales. Todos/as los/as empleados/as públicos/as que no pudieron presentarse por estar presos/as, o tal vez muertos/as, fueron destituidos/as. Todos/as los/as demás quedaron militarizados/as en los servicios encomendados y disponían de 48 horas para solicitar su regreso. Estas peticiones habían sido filtradas por los informes de F.E.T y de las J.O.N.S., decidiendo aceptar o no el retorno.
Hoy recordamos la irrupción de los fascistas en Getxo y el régimen de terror que se prolongó durante décadas. No queremos olvidarlo. Reivindicamos la memoria de todos/as los/as getxoztarras caídos/as bajo el fascismo, de todas las personas que lucharon por la libertad, queremos recordar a todas las personas asesinadas en el alzamiento franquista, en la guerra del 36 y en todos los años de la dictadura. Queremos recordar a los/as trabajadores/as que fueron represaliados/as en sus puestos de trabajo, a los/as niños/as que se trasladaron a otros países, a los/as niños/as que quedaron huérfanos/as, a quienes tuvieron que huir al exilio o fueron deportados/as
Pero también nos gustaría recordar la historia de otros y otras getxoztarras: quienes pusieron en marcha las ikastolas contra viento y marea, quienes se organizaban en asociaciones vecinales, el movimiento por la insumisión, el movimiento ecologista, la lucha feminista, etc.
Porque un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro, desde EH Bildu Getxo vamos a presentar la siguiente propuesta en el pleno de julio:
- Colocación de una placa en el Ayuntamiento en memoria de las y los trabajadores públicos cesados por los franquistas en 1937.
- Puesta en marcha de becas de investigación relacionadas con la memoria histórica de Getxo, que se publicarán anualmente.
- El Ayuntamiento de Getxo organizará cada año un acto público de reconocimiento y reparación con las personas represaliadas de Getxo.