EH Bildu Getxo ha organizado para el próximo otoño las jornadas "Parentesiak", con el objetivo de impulsar la reflexión sobre cuatro temas: el derecho a la vivienda, el medio ambiente, la economía local y los cuidados. En las mesas redondas participarán representantes de colectivos sociales, instituciones y personas expertas en la materia.
El lema de estos "paréntesis" será "Getxon ere posible da". Tal y como ha remarcado EH Bildu, "queremos conocer realidades diferentes que se han puesto en marcha en otros pueblos y ciudades, para conocer sus experiencias de primera mano y ver como se podrían trasladar a Getxo. Queremos soñar que en Getxo también sería posible y hacerlo realidad". Los cuatro temas elegidos para las jornadas son "estratégicos" para EH Bildu Getxo: "Queremos abrir un paréntesis para reflexionar sobre nuestro modelo de pueblo, compartir alternativas y definir una hoja de ruta entre todos y todas".
El primer paréntesis estará relacionado con el medio ambiente: "La crisis sanitaria ha restado protagonismo a la otra grave crisis que estamos sufriendo: la emergencia climática y la destrucción del medio ambiente y la naturaleza. En las jornadas hablaremos sobre los pasos que podemos dar hacia la transición ecológica desde el movimiento popular, las instituciones, etc".
En el segundo paréntesis el tema principal será el de los cuidados, entendidos desde una óptica amplia: "En Getxo los cuidados siguen estando invisibilizados. Queremos poner el foco sobre ellos, conocer sus diversas realidades y otorgarles la importancia que merecen, de la mano de sus protagonistas".
El derecho a la vivienda será el tema a tratar en el tercer paréntesis: "Desde EH Bildu hemos subrayado en más de una ocasión que el derecho a la vivienda es uno de los problemas más graves que sufre Getxo. Contamos con los precios de la vivienda más caros, y la juventud se ve obligada a abandonar su pueblo. Queremos conocer alternativas que escapan a la especulación y a la construcción masiva, que hay otra forma de entender el derecho a la vivienda".
Por último, las jornadas finalizarán con una mesa redonda sobre la economía local: "Si queremos vivir y trabajar en Getxo, también tenemos que tratar el tema de la economía local de nuestro pueblo: en qué consisten las experiencias de moneda local, la situación del pequeño comercio, de las cooperativas populares, etc".
Las jornadas se organizarán entre octubre y noviembre en cuatro sesiones, que serán abiertas al público general en cuatro espacios de Getxo. El idioma principal de las jornadas será el euskera, aunque habrá servicio de traducción simultánea. En septiembre se dará a conocer la programación específica de los cuatro paréntesis.