AKTUALITATEA


| 2025-04-07 10:09:00

Bajo el lema "En Getxo también es posible", las jornadas Parentesiak organizadas por EH Bildu Getxo se celebrarán del 29 de abril al 13 de mayo. Se celebrarán cuatro charlas, relacionadas con los siguientes temas: el cuidado de las personas mayores, diferentes experiencias de movilidad urbana, modelos de acogida y los efectos de la turistificación. Además de representantes de Euskal Herria, también se podrán conocer experiencias y realidades de Galiza, Catalunya y Madrid. El objetivo es, precisamente, conocer proyectos que se han puesto en marcha en otras localidades, aprender de esas experiencias, y ver cómo se podrían implementar en Getxo.

Las jornadas se celebrarán en diferentes espacios de Areeta, Algorta, Romo y el Puerto Viejo. Arrancarán el 29 de abril en el Elkartegi de Las Arenas, con el coloquio "Las personas mayores y sus cuidados: un cambio que no puede esperar más", en el que participarán la psicóloga e investigadora Nerea Almazán, experta en esta materia; la alcaldesa de Segura Izarra Urdalleta, donde han llevado a cabo un proceso activo de escucha con las personas mayores de la localidad; y Federico Armenteros, vía online, miembro de la Fundación 26 de Diciembre de Madrid, donde han puesto en marcha una residencia LGTBIQ+ de mayores.

¿Qué tipo de acogida damos en Getxo a las personas que vienen a vivir a nuestro pueblo? ¿En otras localidades del entorno como trabajan la interculturalidad? ¿Y cómo hacer frente a los discursos de odio? El 6 de mayo reflexionaremos en Villamonte Kultur Etxea sobre las diversas formas de habitar la diversidad cultural, de la mano de Boubacar Diouf, miembro de Mbolo Moye Doole, la asociación de mantera de Bizkaia; Liliana Ulchur y Eneko Gerrikabeitia, en representación de Martin Etxea (Gallarta), espacio de acogida para personas migrantes y defensoras de derechos humanos, perseguidas en sus países de origen; y Txekun Lopez de Aberasturi de Euskal Herria 11 Kolore, una iniciativa ciudadana que nace con el objetivo de impulsar el debate en torno a la diversidad de orígenes.

En un contexto de emergencia climática como el que vivimos, cada vez son más los municipios y ciudades que están tomando medidas de pacificación urbana: calmando el tráfico, dando mayor protagonismo a los peatones, creando entornos más amables y habitables... El 8 de mayo trataremos este tema con la participación de dos ciudades que son referenciales en este ámbito. Por un lado, vía online contaremos con Alberto Oubiña, concejal de urbanismo de Pontevedra, que bajo el gobierno del BNG se ha convertido en un modelo de gestión sostenible de la movilidad. Por otro lado, Janet Sanz, actual concejala y presidenta de Barcelona en Comú, fue responsable de ecología, urbanismo y movilidad en los gobiernos de Ada Colau en Barcelona. Además, el juntero de EH Bildu Rául Méndez nos hablará del contexto que vivimos en Bizkaia.

El turismo está aumentando considerablemente en los últimos años en Euskal Herria y en Getxo. Cada vez son más las personas que nos visitan, y si bien la actividad turística puede tener efectos positivos en nuestra economía, la turistificación o el aumento del turismo sin ningún tipo de control también conlleva sus riesgos: gentrificación, aumento del precio de la vivienda, afecciones al medio ambiente, pérdida de vida de barrio... Barcelona es ejemplo de ello, y el Casco Viejo de Bilbo también va en la misma dirección. El 13 de mayo reflexionaremos sobre todo ello y debatiremos sobre los límites que debemos marcar también en Getxo, antes de que sea demasiado tarde. La charla se celebrará en el Puerto Viejo, en la plaza Doctor Pedro Bilbao. En caso de lluvia, se trasladará al Bilgune, en la avenida Basagoiti, 67.

Todas las charlas comenzarán a las 19:00 y se ofrecerá servicio de traducción para quien lo necesite.