EH Bildu reclamará al pleno municipal que se adhiera al programa “Ciudades seguras y espacios públicos seguros” en el marco de la agenda Habitat III de ONU-Mujeres. Las ciudades que se sumen a este programa asumen el compromiso de garantizar que las mujeres y las niñas estén social, económica y políticamente habilitadas en espacios públicos libres de acoso sexual y otras formas de violencia sexual. «Mediante esta iniciativa queremos reconocer el derecho de todas las personas y, en específico, de mujeres y niñas a disfrutar de la ciudad y de un espacio público seguro. Debemos construir una Gasteiz libre de violencia machista, y para ello, es imprescindible abordar el estado del espacio público. Para construir esta Gasteiz libre de violencia machista es importante tejer redes con otras ciudades que estén trabajando en el mismo sentido. Por ello queremos que Gasteiz forme parte de este programa de ONU-Mujeres», ha asegurado la portavoz de EH Bildu en Gasteiz Rocio Vitero.
La iniciativa establece que los datos, las políticas, las inversiones y el cambio social son ingredientes esenciales para diseñar estrategias integrales para abordar el acoso sexual y otras formas de violencia sexual, y exige ahondar en esas cuestiones de cara a garantizar las citadas ciudades seguras. «Entrar a formar parte de este iniciativa nos va a permitir conocer buenas prácticas para hacer nuestro espacio público más seguro y libre de violencia machista. Nos permitirá compartir el trabajo ya realizado en Gasteiz y darle proyección internacional. Queremos contribuir a alzar una voz común para frenar los abusos y agresiones que mujeres y niñas sufren en las ciudades. Así, los beneficios de este programa no sólo redundan en la realidad de las mujeres gasteiztarras, sino que formando parte de él podemos contribuir a mejorar la realidad de mujeres y niñas a nivel global», señala Vitero.
Según ONU Mujeres, cuando las mujeres y las niñas no pueden caminar tranquilas por las calles de la ciudad, vender y comprar en los mercados, desplazarse en el transporte público o simplemente usar aseos comunitarios, esto tiene un impacto tremendo en sus vidas. Y afirman además que tanto la amenaza como la experiencia de la violencia afectan su acceso a las actividades sociales, la educación, el empleo y las oportunidades de liderazgo. «Es necesario seguir dando pasos en la construcción de una Gasteiz libre de violencia machista y esto pasa, entre otras acciones, por poner el foco en el espacio público, tomando las medidas que sean necesarias para garantizar el disfrute del mismo a todas las personas, independientemente de su género u orientación sexual», ha señalado la concejala de EH Bildu Amancay Villalba.