EH Bildu llevará al pleno municipal de este viernes una moción para reclamar que Gasteiz amplíe la red de puntos de compostaje vecinal y para que ponga los medios materiales suficientes para que los grandes generadores de residuos también puedan participar en el programa de compostaje. El concejal de EH Bildu Ekaitz Diaz de Garayo, ha presentado esta moción y ha asegurado que «es el momento de dar un salto cuantitativo y cualitativo en la gestión de biorresiduos, y para ello queremos poner en marcha una campaña para promover el compostaje, dirigiendo esta campaña a la ciudadanía, sí, pero también a los grandes generadores de residuos, y ofrecerles a todos ellos la formación necesaria para participar en el programa municipal de compostaje».
En opinión de EH Bildu, es necesario ampliar la red de infraestructuras de compost comunitario, ya que en toda la ciudad sólo existen actualmente cinco puntos para ello. Además, «habría que hacer un esfuerzo especial para que los grandes generadores de residuos se sumen al programa, por ejemplo, empezando por los centros educativos, ya que son grandes generadores de residuos y, de cara al futuro, serviría para difundir entre los más jóvenes nuevas prácticas o hábitos en la gestión de residuos», ha señalado Diaz de Garayo.
Y es que, según el concejal, Gasteiz, anualmente, genera unas 95.000 toneladas de residuos, de las cuales el 62% son residuos mezclados, es decir, casi 60.000 toneladas son residuos totalmente mezclados. Eso supone que el municipio, actualmente, está lejos del 50% de recogida de residuos separada que marca la Ley 7/2022, de 8 de abril, como objetivo para el año 2035.
Sin embargo, en cuanto al apartado orgánico, desde que se implantaran los contenedores con apertura mediante tarjeta, la calidad del biorresiduo recogido ha mejorado notablemente, superando con creces, al menos en calidad, los mínimos que marca la ley. Por ejemplo, en 2023 se recogieron 4.000 toneladas, el 4,4% de los residuos que generamos. Por lo tanto, hay margen de mejora, pero también hay ciudadanos que en origen separan bien el residuo orgánico.
De esta manera, en EH Bildu consideran que si este proceso tiene que tener éxito, es necesario un trabajo conjunto entre la sociedad y las instituciones, realizando un esfuerzo especial para socializar la situación, compartiendo los retos que tenemos y, por supuesto, poniendo los medios necesarios para ello. Un ejemplo de ello, podría ser como a iniciativa de EH Bildu, en el acuerdo de Ordenanzas Fiscales se estableció una bonificación del 20% en la tasa de residuos para las viviendas inscritas en los programas municipales de prevención de biorresiduos, tanto en el compostaje individual como comunitario.