EH Bildu ha solicitado al Gobierno Municipal a trasladar al Departamento de Salud y a Osakidetza la demanda social y política mayoritaria favorable a la puesta en marcha de un nuevo centro de salud. El objetivo de la puesta en marcha solicitada por EH Bildu es sustituir al actual Centro de Salud de Olarizu y solucionar así los problemas derivados de la incapacidad del espacio y que padecen las casi 17.000 personas usuarias del centro.
En el año 2022 EH Bildu ya llegó a un acuerdo con PSE y PNV para «solicitar a Osakidetza que analice las necesidades asistenciales, actuales y futuras, mediante un estudio diagnóstico, de la zona sur de Gasteiz». Este acuerdo ya contemplaba la saturación y la incapacidad del actual Centro de Salud de Olarizu por lo que también valoraba «incorporar especiales medidas y ampliar o reubicar las instalaciones actuales». En el 2024, 2 años después, tal y como admitió la anterior consejera a pregunta de EH Bildu, Osakidetza no había dado ningún paso ni realizado ningún estudio. Recientemente, 3 años después del acuerdo, después de que EH Bildu haya insistido nuevamente y preguntado en el Parlamento Vasco, el actual consejero de salud Alberto Martínez ha admitido abiertamente no haber hecho absolutamente nada ni tener intención de hacerlo, ya que, según sus respuestas «el espacio actual cubre las necesidades y no se han valorado posibles reubicaciones». En EH Bildu han mostrado su preocupación por esta postura por ser contraria a la posición social y política mayoritaria.
Rocio Vitero, portavoz de EH Bildu, ha señalado que «el Centro de Salud de Olarizu está completamente saturado: atiende a casi 17.000 personas y pronto serán más debido al nuevo barrio de Goikolarra. Es fundamental que el sistema de salud responda a las demandas sociales y en este caso está claro que la ciudadanía demanda un nuevo espacio». Por otro lado, también ha especificado que «la atención a 5.600 personas mayores de 65 años, a 3.500 personas con dolencias crónicas y la creciente demanda en pediatría».
EH Bildu también ha querido destacar que la percepción de las personas usuarias, después de años de demanda, es de hartazgo; especialmente teniendo en cuenta que existen parcelas adecuadas y consenso político para la puesta en marcha del nuevo centro de salud.