El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo proyecto, ‘Ongi Etorri Gasteiz’, con el que va a trabajar la convivencia en la ciudad y los barrios de manera comunitaria y preventiva, detectando e interviniendo en situaciones de vulnerabilidad social y/o situaciones de riesgo de ruptura de la convivencia. El nuevo programa, dotado con 60.000 euros, será desarrollado por la Asociación Cultura y Deportiva Goian, y será posible gracias al acuerdo presupuestario del Gobierno municipal con EH Bildu en 2025.
En la rueda de prensa de presentación de esta nueva iniciativa han participado el concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja, el concejal de EH Bildu Gasteiz Alberto Porras y por parte de la asociación Goian, Aitor Anda y Hafsa Tahir.
El concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja, ha expresado que “desde el Ayuntamiento somos sensibles a las necesidades que nos transmiten los ciudadanos y las ciudadanas de los diferentes barrios de la ciudad y para ello ponemos en marcha una nueva iniciativa, ‘Ongi Etorri Gasteiz’, un proyecto de intervención comunitaria con población joven en situaciones de exclusión al que destinaremos 60.000 euros. La realidad social de la capital vasca va evolucionando y debemos responder a las nuevas situaciones que se dan, promoviendo el desarrollo de todas y cada una de las personas que la habitan, con el objetivo de favorecer una ciudad más justa, igualitaria y solidaria.”
El concejal del grupo municipal EH Bildu, Alberto Porras, por su parte, ha apuntado que “desde EH Bildu hemos introducido esta partida de 60.000 euros para trabajar la convivencia de manera comunitaria y preventiva en los barrios de Gasteiz. Porque si detectamos las situaciones de vulnerabilidad, las situaciones de ruptura de la convivencia en los primeros momentos, si conseguimos detectar e intervenir antes de que se cronifiquen, se multiplican las posibilidades de éxito y de minimizar daños. Y ese es el camino para tener una ciudad y unos barrios cohesionados, y para poder abordar los problemas desde una perspectiva basada en derechos y en la prevención.”
Los representantes de Goian, por su parte, han concretado que su trabajo consistirá en desarrollar estrategias educativas, integradoras y comunitarias, que incluyen la elaboración de un diagnóstico inicial, el acercamiento a las personas jóvenes de la ciudad en situación de exclusión, la colaboración en la conexión y participación con los diferentes servicios, la creación de dinámicas de conocimiento mutuo entre los vecinos y vecinas y el acompañamiento en el cumplimiento de diferentes itinerarios, entre otras acciones.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lleva 15 años colaborando con Goian mediante el proyecto ‘Iniciativa Educativa Comunitaria del Casco Viejo’, gracias al cuál consigue conectar y articular redes, recursos, colectivos, personas e iniciativas de Casco Histórico para responder a las necesidades de de su población en su tiempo de ocio.