Hemos tenido en todo momento la salud de los y las eibarresas en el centro de cada propuesta que hemos realizado, por lo que está siendo sencillo llegar a acuerdos con el resto de grupos. Son tiempos de trabajo en equipo, de arrimar el hombro, y así seguirá trabajando EH Bildu.
Las personas más vulnerables han estado desde un primer momento en nuestra mente. Los cuidados más asistenciales ya están siendo cubiertos. Para que ninguna persona quedase exenta de acceder al servicio de cuidados, propusimos la realización de llamadas telefónicas desde el Ayuntamiento a cada eibarrés/a mayor de 65 años. Acción que se está realizando desde Servicios Sociales. Estamos contentas por la decisión tomada, ya que son muchos y muchas las eibarresas que están agradeciendo dicha llamada. Con el objetivo de minimizar los posibles casos de violencia de género que se pudiesen dar durante este confinamiento, solicitamos también la promoción de todos los recursos disponibles mediante redes sociales y notas de prensa. ¡No estáis solas! Y para poder rendir un pequeño homenaje al coraje y aguante que están mostrando los y las más pequeñas de la casa hemos propuesto la organización de una exposición con los dibujos que están haciendo durante el confinamiento. No merecen menos.
Para EH Bildu, el concepto cuidados es mucho más amplio. Estamos seguras que en muchos hogares están teniendo dificultades para realizar las tareas escolares y agradecerían un apoyo. Otro colectivo importante que puede estar sufriendo las consecuencias de esta grave crisis es el colectivo de empleadas domésticas y cuidadoras privadas. Solicitaremos que se haga un seguimiento especial de la situación sociolaboral en la que se encuentran. Además, creemos que otra de las medidas necesarias sería la de ofrecer apoyo psicológico a las personas que afectadas psicológicamente por la crisis del Covid-19.
Pero somos conscientes que las medidas no pueden terminar aquí. Todos los grupos municipales hemos visto con buenos ojos la revisión de las tasas municipales de nuestra competencia para desahogar a personas autónomas, hosteleros y/o comerciantes. Tenemos que seguir ahondando esa vía. Para EH Bildu el siguiente paso tiene que ser el de analizar y reformular el presupuesto municipal 2020. Se tendrían que retrasar a 2021 todos los proyectos que no son urgentes. Así dispondríamos de recursos económicos para destinar a paliar las consecuencias que la crisis del Covid-19 está acarreando a la ciudad. Tenemos claro que tanto las consecuencias personales como sociales serán enormes. Queremos que el Ayuntamiento esté al lado de los y las eibarresas. Esta situación de emergencia además, también ha abierto la puerta a que se pueda destinar íntegramente el superávit de 2019 a fortalecer los Servicios Sociales. Pongámonos entre todos los grupos a analizar y consensuar todo lo anterior.
Para finalizar queremos agradecer y hacer llegar un fuerte abrazo: a todas las personas que trabajan en sanidad, a las profesionales de las residencias de personas mayores, a las personas responsables de la limpieza viaria, a todas las personas que trabajan en servicios esenciales, a todos y todas las eibarresas que se quedan cada día en casa y para que esto sea posible, a todos y todas las eibarresas que están realizando tareas voluntarias en red.
Aunque estemos en confinamiento y cada persona esté en su casa, estamos seguras que la cohesión social está creciendo. Cuando esta crisis pase, no nos encontraremos con un mismo Eibar, el sentimiento de comunidad seguro que sale mucho más fortalecido. ¡Cuidémonos!
Llevamos, por lo menos, desde 2016 solicitando la renovación del Plan General de Ordenación Urbana. Lo hemos hecho de un sinfín de formas; en reuniones privadas, públicamente mediante medios de comunicación, en distintos Plenos, incluso poniéndolo sobre la mesa en las negociaciones de presupuestos. Pero no hay forma de mover al PSOE de su sitio. Por lo tanto, mientras no se renueve el Plan General, EH Bildu votará en contra de toda promoción de vivienda nueva que tiene prevista su construcción. No encontramos otra vía para que el PSOE coja el tema con la seriedad y urgencia que merece.
Así se lo transmitimos durante el pasado Pleno del lunes también. En una ciudad donde coleccionamos cerca de 1200 viviendas vacías, mientras no se haga un trabajo concienzudo con todas ellas ni se renueve el Plan General, no admitiremos la construcción de más vivienda nueva. Solamente en 2020, el Ayuntamiento tiene la previsión de que puedan comenzar a construirse 500 viviendas. ¿Pero qué locura es esta? EH Bildu de ningún modo apoyará semejante barbaridad. Además, casi podríamos afirmar que ésta es la razón de la tardanza del PSOE en la renovación del Plan General. Que primero se pongan a trabajar las gruas y luego ya veremos.
La planificación urbanística de la ciudad, la regeneración urbana, incluso el propio modelo de ciudad, no podemos dejarlas en manos privadas. Y eso es lo que facilita el Plan General que tenemos en vigor. Desde lo público tenemos mucho que decir. Es hora de dejar a un lado tanta construcción de vivienda nueva y apostar por la creación de espacios de ocio y esparcimiento, por aparcamientos, por la peatonalización de la ciudad, por poner en valor y reutilizar edificios. El Plan General se redactó en unos tiempos que jamás volverán y es urgente su renovación.
Análisis técnico para una posible suspensión del Plan General en vigor
EH Bildu por su lado, se encuntra analizando si existen opciones de poder suspender el Plan General que tenemos en vigor. El artículo 85 de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo analiza varias posibilidades. Concretamente, parece que existen opciones de poder suspender el Plan en vigor y sus licencias una vez aprobado el Avance del nuevo Plan General. Esta misma semana conoceremos a la empresa encargada de la elaboración del avance, por lo que entendemos que la posibilidad está cerca.
Durante el Pleno, solicitamos que esta legislación fuese analizada técnicamente. Al portavoz del PSOE no le gustó nuestra propuesta y enfadado, puso sobre la mesa los posibles costes económicos que podría suponer una suspensión del Plan en vigor.
En palabras de Gorka Errasti: “Resulta curioso que sin ni siquiera haberse analizado técnicamente la legislación, Iraola se aventure a hacer una lectura política de los posibles costes económicos que podría tener. Que lo analicen los técnicos profesionales. Curioso también, que los que se tienen por socialistas, mencionen una y otras vez los posibles costes económicos y nunca mencionen los costes sociales que está acarreando tener un Plan General obsoleto en vigor. Además, en la propia Comisión de Urbanismo, todos los grupos solemos hacer un mismo diagnóstico y es que el Plan nos entorpece llevar a cabo muchas políticas que quisiéramos. Como por ejemplo, el fomentar y asegurar el relevo generacional en el primer sector. ¿O acaso el PSOE da por buena la instalación de un bazar chino de 2500 metros cuadrados en el taller Gabilondo? A eso le llaman regenerar Barrena y la zona este?”.
La petición consta de estos 5 puntos:
Ante la precariedad, reivindicamos unas condiciones de vida dignas. El próximo día 30 de enero saldremos a la calle para que la vida de las personas se ponga en el centro de todas las decisiones políticas y que éstas no dependan de los intereses de las élites económicas. Estaremos en la calle para reclamar una vida digna en un pueblo digno. Las decisiones políticas e institucionales tomadas durante los últimos años han afectado de lleno a las condiciones de vida de los y las ciudadanas. La precariedad es el principal condicionante en la vida de miles de personas. Y eso pasa por anteponer los intereses de las élites económicas a los intereses de las personas. Son muchos los ejemplos, como por ejemplo, las reformas laborales o la no actualización de las pensiones. Pero no son más que la punta del iceberg. El sistema de hoy en día, premia a las personas que más tienen a costa de las personas que menos tienen. La vida de los y las trabajadoras es cada vez más precaria y afecta a sus condiciones laborales, situación económica, salud y al cuidado de las personas.
De hecho, según datos del Gobierno Vasco, durante los últimos años el nivel de pobreza se ha incrementado en un 46% en la CAPV y 200.000 personas se encuentran en riesgo de pobreza; el poder adquisitivo de los y las pensionistas se ha visto reducido en un 6% y el 92% de los contratos de trabajo que se firman son temporales.
Mientras la tasa de desempleo en Gipuzkoa es del 8,59%, en Eibar es del 12,26%, una de las más altas de Gipuzkoa. Además, aunque la renta per cápita de parte de la ciudadanía se ha incrementado, también lo han hecho los niveles de pobreza. Por lo tanto, la brecha social existente en Eibar es cada vez mayor y más notoria. En cuanto a la Renta de Garantía de Ingresos, en Eibar hay 751 expedientes de alta, de los cuales el 42% son para complementar pensiones y sueldos derivados de un empleo. Trabajadoras y pensionistas pobres. Además, si analizamos las Ayudas de Emergencia Social, podemos afirmar que uno de los principales rostros de la pobreza en Eibar es el de mujer, viuda y pensionista.
A la vista están las razones para participar en la huelga general convocada por la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria y las personas que integramos EH Bildu así lo haremos. Es hora de dar respuesta a un sistema totalmente basado en la precariedad, poniendo las vidas en el centro. Es hora de abogar por un pueblo que cuide y proteja de su ciudadanía.
Eibarko EH Bildu
Hemos dirigido un escrito a Miguel de los Toyos y Patxi Lejardi para que negocien en la Diputación de Gipuzkoa y en la Autoridad del Transporte la no supresión de la parada de Amara. Además, les emplazamos a que inviten a los Ayuntamientos de Ermua y Elgoibar a que se sumen a esta petición.
Según ha anunciado Lurraldebus, la parada de autobús de la Avenida de Bizkaia 12 de Amara será eliminada a partir del 1 de febrero. Parte de la ciudadanía usuaria habitual de dicha línea ha comenzado a preocuparse con el aviso.
¿Por qué ha tomado esta decisión Lurraldebus? ¿Acaso se ha analizado el uso de la parada y los inconvenientes que acarrearía su eliminación? ¿Esto es fomentar el uso del transporte público?
EH Bildu hace suya la preocupación de la ciudadanía y continuará abogando por un fortalecimiento del transporte público y de calidad.
La grave crisis sanitaria del Covid-19 ha supuesto cambios drásticos en materia de movilidad. Los y las ciudadanas necesitamos de más espacio, de espacios más amplios para caminar y poder cumplir con las distancias de seguridad recomendadas. En esta fase de desescalada además, se ha convertido en habitual ver a los y las eibarresas tomar las carreteras y recuperar el espacio cedido al coche. Para EH Bildu es hora de reflexionar sobre la configuración de Eibar y de profundizar urgentemente en la peatonalización de nuestra ciudad.
En las distintas mesas sectoriales solicitadas por EH Bildu, también ha surgido la necesidad de poner en marcha sendos planes de choque. Debido a esta crisis sanitaria, 300 pequeños comercios y 155 establecimientos hosteleros de Eibar han tenido que cerrar sus puertas.
EH Bildu considera urgente la creación de una mesa de crisis sectorial. Una crisis sanitaria tan severa como la que estamos viviendo necesita respuestas y medidas consensuadas. La mesa de crisis que proponemos estaría compuesta por agentes políticos, económicos, sociales y sindicales.
Se están viviendo situaciones de extrema gravedad en ambas residencias de personas mayores de Eibar. Falta de material de seguridad y protocolos de actuación, menos personal para atender a más personas… En estos duros momentos, queremos hacer llegar nuestra más sincera solidaridad a las profesionales, residentes y familiares de Egogain y San Andrés.