La crisis sanitaria y el estado de emergencia ha disminuido enormemente los desplazamientos en coche, pero también ha dejado muy en evidencia las limitaciones que tiene la configuración de ciudad de Eibar. Los vehículos gozan de total prioridad. Vivimos un momento adecuado para impulsar un cambio de paradigma en este sentido. Además, en este momento en el cual el sector hostelero solicita ampliar los espacios destinados a las terrazas, EH Bildu tiene claro que esa reflexión tiene que ir unida inevitablemente a una ampliación de las zonas peatonales.
También es un momento apropiado para ejecutar de una vez el bidegorri-pazeo interurbano que atravesaría Eibar como una asteria urbana. Desde EH Bildu llevamos tiempo repitiéndolo: con muy poca inversión económica, lograríamos un retorno social enorme.
EH Bildu por lo tanto, se muestra dispuesta a profundizar en la peatonalización de Eibar, a ampliar sus horarios, a crear más espacios peatonales, a ampliar las aceras y a dar pasos firmes en la ejecución del bidegorri-paseo interurbano. En definitiva, creemos que es hora de cambiar la configuración de la ciudad y de los y las eibarresas recuperen el espacio público perdido. Eibarko kaleak ireki!
Para EH Bildu, los pequeños establecimientos comerciales y hosteleros de Eibar necesitan de medidas urgentes. Para muchos de ellos, los planes de choque que podamos poner en marcha desde el ayuntamiento, supondrán un rescate. En palabras de Gorka Errasti: “El presupuesto de este 2020 va a tener nada más que 6 meses de vida. Ante esta situación urgente y coyuntural, el presupuesto 2020 debería ser el presupuesto que responda a estas necesidades urgentes. La principal tarea del Ayuntamiento ahora mismo, debería ser la de colocar a la ciudadanía en el centro de todas sus políticas y llevar adelante diferentes planes sectoriales de choque.”
Tras haber participado tanto en las mesas de crisis sectoriales de comercio y hostelería, EH Bildu tiene claro cuáles deberían ser las medidas a poner en marcha por parte del Ayuntamiento y así dar respuesta a las necesidades de ambos sectores:
1. AYUDAS DIRECTAS: Una de las medidas urgentes tiene que ser la de otorgar ayudas directas a los establecimientos afectados. De rápida tramitación y resolución, destinadas a paliar las deudas que han generado durante estos meses. Diferenciamos dos grupos, por un lado, los establecimientos que han tenido que cerrar y por el otro, los que han tenido que seguir ofreciendo sus servicios:
Establecimientos cerrados:
- Cantidad fija a cada establecimiento
- Subvención de parte del alquiler durante tiempo cierre
- Indemnización por compra de producto perecedero
Establecimientos abiertos:
- Indemnización por descenso de ventas
2. AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA ADAPTACIÓN A LA NUEVA REALIDAD: Muchos establecimientos van a tener que amoldarse a una nueva realidad. Además, muchos querrán introducir innovaciones en sus negocios o diversificar y repensar la propia idea de negocio original. Sería conveniente la creación de una nueva línea de subvención que abarque estas cuestiones:
- Adaptación a normas de seguridad, formación, modernización, diversificación, venta online, reparto unificado, etc.
3. AYUDAS AL FOMENTO DE CONSUMO LOCAL: Todos/as juntos/as lo conseguiremos. Por eso, los bonos y talonarios que podamos impulsar desde el Ayuntamiento tendrán una importancia vital. Bonos que repercutan tanto en el comercio local como en establecimientos hosteleros, como en la propia ciudadanía. Ya que de una forma u otra, todas/os sufriremos las consecuencias de esta crisis:
- Sistema de bonos/talonarios que repercutan en el comercio y la hostelería local y en la propia ciudadanía
4. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y APOYO A LA HOSTELERÍA Y COMERCIO LOCAL: Parte de la ciudadanía cambiará sus hábitos, y a otra parte seguro que le afecta el miedo. Las campañas de sensibilización que se puedan llevar a cabo desde el Ayuntamiento serán muy importantes. Campañas que animen y fomenten el consumo de la ciudadanía en el pequeño comercio local y en la hostelería.
Ante la crisis sanitaria del COVID-19, el Ayuntamiento de Eibar está ofreciendo respuestas y soluciones inmediatas. Pero EH Bildu cree que el Ayuntamiento necesita, además, una hoja de ruta para dar respuesta a las consecuencias personales y sociales que está acarreando y acarreará esta crisis. Por esa razón, consideramos urgente la formación de una mesa de crisis con voces diversas. Esta mesa debería ser la encargada de analizar y proponer las medidas socioeconómicas necesarias para salir de esta crisis y poder construir un futuro para los y las eibarresas. Es hora de aunar todos los recursos y sinergias posibles.
Las consecuencias de esta crisis las sufriremos durante un largo periodo de tiempo. Es urgente también, la revisión completa del presupuesto municipal 2020 y reformularlo para poder dar respuesta a los problemas económicos y personales de la ciudadanía. Para ello, hemos solicitado que el personal técnico municipal revise el presupuesto en su integridad. Los proyectos que pueden esperar, tendrán que esperar. Ahora mismo necesitamos recursos urgentes para poder compensar la bajada en la recaudación municipal que se avecina y para poder llevar adelante las medidas socioeconómicas que acuerde la mesa de crisis.
Uno de los principales focos en esta crisis sanitaria provocada por el Covid-19 están siendo las residencias de personas mayores. En Gipuzkoa, 7 de cada 10 muertes provocadas por el Covid-19, han sido de personas mayores que viven en residencias. Unos números muy crudos, que muestran una realidad aun más cruda. Las residencias de personas mayores son competencia de la Diputación de Gipuzkoa y han sufrido serios recortes durante los últimos años. Aumento de los ratios de atención, aumento de la subcontratación, precariedad… La Diputación de Gipuzkoa ha denostado totalmente los trabajos de cuidado y durante estos días, estamos comprobando las graves consecuencias ante nuestros ojos. Hace tiempo que los sindicatos de las residencias vienen denunciando serios recortes. Así lo ha hecho también EH Bildu. Durante estos días, se ha convertido tristemente habitual el ver a profesionales de residencias públicas solicitando material de seguridad y ayuda mediante las redes sociales. ¿Pero dónde está la Diputación de Gipuzkoa? La situación es insoportable.
Llevamos más de un mes de confinamiento por la crisis sanitaria, pero ni San Andres ni Egogain han recibido todavía el material de seguridad necesario y han tenido que recurrir a la solidaridad ciudadana, ya que la Diputación no les asegura todo el material que necesitan. Hoy mismo, un mes más tarde, se prevé que las profesionales de Egogain y sus residentes realicen por fin, los test rápidos. Una medida que llega muy tarde, pero que es el camino a recorrer para poder cumplir correctamente los protocolos de seguridad.
El equipo de EH Bildu en Juntas Generales de Gipuzkoa está trabajando desde un primer momento la realidad que están viviendo las residencia de personas mayores y está realizando un seguimiento estricto de dicha crisis, reclamando en todo momento el material de seguridad y todos los recursos necesarios.
Nuestras personas más mayores merecen unos cuidados mucho más dignos. Y los y las profesionales que se dedican a trabajos de cuidado necesitan todo el apoyo de la sociedad y de las instituciones. En una sociedad avanzada estas situaciones nunca deberían de darse y esta crisis tendrá que suponer un cambio total de paradigma. ¿Aprenderán algunos?
Aurrera egoitzak. Aurrera Egogain eta San Andres!
La grave crisis sanitaria del Covid-19 ha supuesto cambios drásticos en materia de movilidad. Los y las ciudadanas necesitamos de más espacio, de espacios más amplios para caminar y poder cumplir con las distancias de seguridad recomendadas. En esta fase de desescalada además, se ha convertido en habitual ver a los y las eibarresas tomar las carreteras y recuperar el espacio cedido al coche. Para EH Bildu es hora de reflexionar sobre la configuración de Eibar y de profundizar urgentemente en la peatonalización de nuestra ciudad.
En las distintas mesas sectoriales solicitadas por EH Bildu, también ha surgido la necesidad de poner en marcha sendos planes de choque. Debido a esta crisis sanitaria, 300 pequeños comercios y 155 establecimientos hosteleros de Eibar han tenido que cerrar sus puertas.
EH Bildu considera urgente la creación de una mesa de crisis sectorial. Una crisis sanitaria tan severa como la que estamos viviendo necesita respuestas y medidas consensuadas. La mesa de crisis que proponemos estaría compuesta por agentes políticos, económicos, sociales y sindicales.
Se están viviendo situaciones de extrema gravedad en ambas residencias de personas mayores de Eibar. Falta de material de seguridad y protocolos de actuación, menos personal para atender a más personas… En estos duros momentos, queremos hacer llegar nuestra más sincera solidaridad a las profesionales, residentes y familiares de Egogain y San Andrés.