AKTUALITATEA


| 2024-01-12 13:18:00

Martutene sigue esperando las mejoras prometidas en los últimos años por este Gobierno Municipal, proyectos que se anuncian pero no llegan, como una rotonda que hace cuatro años se acondicionó, en teoría, de manera ‘provisional’. Acometer intervenciones como esta, estratégica, es vital para mejorar la vida de las vecinas y vecinos de un barrio en el que hay mucho por hacer.

No es casual que EH Bildu activara su dinámica Plazatik precisamente en Martutene el pasado 1 de diciembre. Este programa, basado en la escucha activa y la participación directa, se caracteriza por sus visitas in situ de un día completo a fin de conocer de primera mano las necesidades, carencias y preocupaciones de cada uno de los barrios que componen nuestra ciudad.

De aquella visita recogimos contenido útil e interesante para poder desarrollarlo y trabajarlo después dentro del Ayuntamiento como grupo municipal. La fórmula de la escucha activa funciona, estamos convencidas. Despierta interés y estrecha las relaciones, fortalece la red, un elemento fundamental para EH Bildu.

De aquellos encuentros constatamos situaciones ya conocidas y anotamos otras nuevas que nos ayudan a dibujar una hoja de ruta para Martutene; siempre, de la mano de las asociaciones y agentes locales y sus vecinas y vecinos. El camino es compartido.

Y con Martutene en nuestra agenda, el próximo lunes día 15 defenderemos tres interpelaciones para que este Gobierno Municipal de explicaciones sobre cuestiones vitales para el barrio.

La primera se refiere al proyecto de la rotonda que gestiona el tráfico que viene desde las calles Nuestra Señora del Pilar, Tranvía y Paseo de Martutene y la ordenación viaria. En la Comisión de Obras y Servicios Públicos interpelaremos por la glorieta que el pasado 19 de diciembre la Junta de Gobierno Local aprobó.

«La ordenación viaria, peatonal y ciclista del Paseo de Martutene, la peligrosidad que supone el actual trazado y la siniestralidad generada frente a la ikastola Arantzazuko Ama es una de la cuestiones que más preocupa en el barrio» y, en ese sentido, la infografía que se ha publidado sobre el proyecto nos genera muchas dudas y preguntas, también entre las y los vecinos.

Para empezar, se dibuja con unas dimensiones que vemos excesivas, pero lo que más nos sorprende es la representación de dos carriles de circulación por la calle Tranvía y otras dos por el Paseo de Martutene. Por no hablar de los pasos de cebra que no llevan a ninguna acera, sino a plazas de aparcamiento.

También queremos conocer el motivo por el que no se ha considerado, para evitar la peligrosidad que genera el actual itinerario viario que discurre frente a la ikastola, que el tráfico rodado se canalice por la calle Tranvía. Los precedentes demuestran que la actual ordenación es peligrosa y hay alternativas más seguras que harían, además, un barrio más amable integrando, por ejemplo, la zona de la ikastola con el parque Marie Curie a través de una zona peatonal.

Deficiencias en el Polígono 27

La segunda y tercera interpelación hacen referencia al Polígono 27. En el primer caso, queremos saber más sobre las razones de la falta de uso de una parcela en el paseo de Ubarburu de la citada zona industrial. Constatamos esta preocupación gracias al encuentro mantenido en Plazatik con APEMI (la Asociación de Propietarios y Usuarios del Polígono 27 de Martutene).

Nos señalaron las flagrantes carencias de urbanización que presente la zona, así como lafalta de un aparcamiento que permita liberar espacios para poder construir aceras, un bidegorri. En definitiva, para algo tan básico como urbanizar todo ese núcleo industrial, ayudando a mejorar su aspecto, otro punto que preocupa bastante.

A la vista de la dificultad de encontar lugares que permitan hacer todo esa reordenación, EH Bildu interpelará en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio sobre los motivos por los que esa parcela, por cierto, de titularidad municipal, está en desuso. Creemos que sería una pieza clave para dar respuesta a las necesidades más imperiosas que muestra el polígono 27.

De paso, urge aclarar también si este Gobierno Municipal contempla otro emplazamiento para APEMI dentro del propio polígono. La infraestructura actual es precaria y muestra grandes deficiencias: las condiciones son mejorables, eso es una evidencia y así nos lo ha trasladado las y los trabajadores.

Por último, en la Comisión de Espacios Públicos trataremos el acceso que desde Astigarraga existe al Polígono 27. Inaugurado en junio de 2022 y con el objetivo de conectar de forma directa la zona industrial con la AP-1 y la autovía del Urumea, su escaso uso hace que la rotonda principal, conectada a la GI-40, siga congestionada a diario.

¿Por qué este Gobierno Municipal no impulsa esta nueva salida y entrada?, ¿Tiene previsto instalar nueva señalítica para fomentar su uso?, ¿Por qué no se llama a los trabajadores y empresas a que hagan uso de ella?