AKTUALITATEA


| 2022-01-13 12:18:00

En plena emergencia climática, el objetivo compartido debe ser reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello es imprescindible fomentar la movilidad sostenible.

El sector que más emisiones genera es el transporte motorizado, por lo que la primera medida para avanzar hacia una movilidad sostenible debe ser la reducción del uso del coche en la ciudad. Y es que los problemas que genera el tráfico no se resuelven dando más espacio a los coches, todo lo contrario.

En este sentido, EH Bildu considera que las medidas que el Gobierno ha presentado esta semana para concretar en qué se queda el proyecto Datorren Donostia son totalmente insuficientes. Esta es la postura que mantendremos en la reunión que ha organizado mañana Pilar Arana.

En un primer momento, cuando tuvimos conocimiento del proyecto, EH Bildu manifestó públicamente que la música no era mala, pero que teníamos que ver en qué quedaba todo, porque en el gobierno de Eneko Goia, de las palabras a los hechos los planes, casi siempre, cambian mucho.

Y es que hay que recordar cómo presentaron esta propuesta Pilar Arana y Eneko Goia en noviembre: “Donostia va a prohibir el tráfico de coches privados en el Centro” y “El Ayuntamiento ha presentado un plan de movilidad para establecer una zona de bajas emisiones”. No existe nada de esto en la propuesta concreta presentada esta semana.

Lo que el PNV y el PSE quieren hacer en Donostia no se corresponde con la implantación de una zona de bajas emisiones. Es más, ahora mismo este proyecto no se puede considerar como un proyecto para la transición ecológica, y no se puede ni siquiera comparar con las medidas que están adoptando las ciudades más avanzadas socialmente de nuestro entorno.

Debemos recordar que en el año 2020 el Gobierno Municipal aprobó una serie de líneas de actuación en relación con la declaración de emergencia climática en la ciudad, como es la de invertir la proporción de los desplazamientos entre transporte público y privado. Pues bien, según los últimos datos, los traslados en vehículo motorizado han aumentado su presencia respecto a años anteriores (1). Esto es, si no se adoptan medidas más ambiciosas, Datorren Donostia no va a conseguir, ni de lejos, los objetivos establecidos.

Además de otras cuestiones que también habrá que analizar, el Plan de Gobierno Municipal contempla dos cuestiones que auguran un fracaso seguro:

  • Se permite acceso libre a todo vehículo que vaya a los aparcamientos

  • Se permite el acceso libre a los vehículos de turistas.

Ante estas medidas, las preguntas que surgen son lógicas, ¿cuál es el objetivo de este plan? ¿Cuántas toneladas de emisiones de CO2 quiere reducir el Gobierno Municipal? ¿Cuántos coches menos circularán por el Centro? Porque las cuentas no salen. Y es más, es posible que, lejos de reducirse las emisiones, se aumenten.

Vamos a dar tres datos:

  • Los aparcamientos públicos del centro reciben casi 3 millones de coches al año y la tendencia es aumentar en los próximos años, ya que se abrirá otro aparcamiento en la calle San Bartolomé y otro en Gro

Fuente: Donostiako Udala / Nota: el dato de 2020 es menor por las medidas sanitarias

  • En Donostia cada vez hay más hoteles, pisos turísticos y otros tipos de alojamientos para turistas. En total, desde que es alcalde Eneko Goia se han abierto 11 nuevos hoteles en esta zona y otros 7 se abrirán próximamente (2). A pesar de que el Gobierno Municipal anunció que el Centro estaba "saturado" y que no iba a conceder más licencias, sigue dando permisos a todo tipo de alojamientos. Y no lo olvidemos, según la propuesta “Datorren Donostia”, todos los coches de las personas que se dirijan a estos establecimientos serán autorizados.

  • La previsión es que en los próximos años lleguen cada vez más turistas a Donostia, pero este plan apenas les afectará. La apertura de nuevos alojamientos turísticos significa que el número de turistas seguirá creciendo y que lo hará en gran medida. Y es que en el verano de 2021, aún sin salir de la pandemia, se superaron las cifras de 2019.

Como ya se ha dicho, mañana el Gobierno Municipal ha organizado una reunión para “tratar monográficamente el tema de los coches autorizados”.

Pues bien, hasta que no se aclaren bien los objetivos del plan, tanto políticos como técnicos, EH Bildu no participará activamente en la implementación de este plan.

De la misma forma, EH Bildu seguirá siendo un agente activo en la lucha contra el cambio climático en nuestra ciudad. EH Bildu asumirá una responsabilidad acorde con la magnitud del reto histórico al que nos enfrentamos. Y seguiremos proponiendo soluciones, también en este plan. Siempre con espíritu crítico pero constructivo, intentaremos influir también aquí.

Nuestras propuestas irán en tres sentidos:

  • Es necesario un plan para modificar las funciones y, por tanto, las contratas de los parkings subterráneos del centro (llevaremos una interpelación al respecto a las comisiones municipales del próximo lunes).

  • Proponemos establecer parkings disuasorios.

  • Se necesitan también propuestas para barrios.

La emergencia climática no puede esperar más, ni tampoco se puede retrasar la implantación de un modelo de movilidad sostenible en nuestra ciudad. Es hora de tomar medidas valientes y no de quedarse atrás.

(1) Informe Sostenibilidad y Clima 2020 (pág, 30) Fundación Cristina Enea. 

(2) Bellas Artes, Garibai 23, Zubieta 3, Bilbao plaza, Vista Eder, Villa Itsas Gain y la Villa Nuestra Señora de Itziar, a la que el Gobierno municipal ha dado permiso esta misma semana.