El Pleno monográfico sobre vivienda celebrado hoy en el Ayuntamiento de Donostia ha dejado clara una doble evidencia: por un lado, el compromiso de la mayoría progresista por avanzar en políticas valientes y necesarias; y por otro, la actitud de bloqueo del PNV, que ha votado en contra de todas y cada una de las propuestas presentadas, incluso de aquellas con las que dice estar de acuerdo. A pesar de esta oposición sistemática, EH Bildu ha conseguido que el Gobierno municipal se comprometa a que el 100% de las viviendas previstas en Loiola sean protegidas, y ha logrado aprobar 9 medidas orientadas a limitar la especulación, reforzar el alquiler público y garantizar el acceso a la vivienda.
En la rueda de prensa posterior al Pleno monográfico, el portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, junto al concejal Ricardo Burutarán, ha valorado los resultados de la sesión.“Consideramos un avance importante de este Pleno monográfico sobre vivienda —convocado a iniciativa de EH Bildu— que el Gobierno haya rectificado y apueste ahora por un 100 % de vivienda protegida en Loiola, en la línea de lo que ya propusimos en su momento”, ha señalado Izagirre. “Estaremos vigilantes para que este compromiso se cumpla”.
En este Pleno ha quedado en evidencia la diferencia existente entre el PNV y los Socialistas Vascos en materia de vivienda, una divergencia que ha permitido que salgan adelante 9 de las propuestas de EH Bildu.“Se constata así la mayoría progresista en esta ciudad, capaz de impulsar políticas que responden a las necesidades de la ciudadanía”, ha apuntado el portavoz soberanista.
Propuestas que apuestan por no seguir artificializando más suelo, por buscar el consenso con las vecinas y vecinos antes de impulsar cualquier proyecto, y por poner freno a la especulación inmobiliaria. “En concreto, planteamos controlar la diferencia entre el precio inicial previsto y el precio final de venta, para acabar con los márgenes especulativos de los promotores.”
Gracias a las propuestas de EH Bildu, todas ellas recogidas en el Plan de Vivienda ‘Etxebizitza’, en el Pleno de hoy se ha aprobado las siguientes 9 medidas:
Cabe destacar que el PNV ha sido el único partido que ha votado en contra de todo, incluso de propuestas con las que, en teoría, dice estar de acuerdo.“Se ha instalado en el ‘no por el no’, presidido por una lógica de bloqueo que solo demuestra pataleta, falta de seriedad y de responsabilidad”, ha añadido Izagirre.“Una vez más, su incapacidad para llegar a acuerdos queda en evidencia. Parece que, si una propuesta viene de EH Bildu, su respuesta automática es el rechazo, sin importar el contenido”.
El PNV ha rechazado la posibilidad de establecer un cronograma claro en los nuevos desarrollos urbanísticos, tanto para las promotoras como para las instituciones a las que se cede suelo público. Han votado también en contra de controlar la diferencia entre el precio inicial estimado en los proyectos de promoción y el precio final de venta, lo que habría permitido limitar los márgenes especulativos de las promotoras y garantizar precios más justos.
Del mismo modo, han negado la opción de que la vivienda tasada pueda destinarse al alquiler, una medida que abriría nuevas vías de acceso a vivienda para muchas personas. Se han opuesto a revisar los criterios de acceso a vivienda protegida, dejando fuera a miles de donostiarras que hoy no cumplen los requisitos por superar ligeramente los límites de ingresos establecidos. También han mostrado su rechazo a habilitar locales vacíos para que actividades económicas que actualmente ocupan viviendas puedan trasladarse a esos espacios, así como a la implantación de un canon para viviendas vacías.
Especialmente preocupante ha sido su negativa —acompañada de mofas— a una propuesta que permitiría aplicar la calificación de vivienda protegida a inmuebles ya construidos. Afortunadamente, esta iniciativa ha salido adelante con el voto favorable del PSE. Tampoco han querido comprometerse a ofrecer el mayor número posible de viviendas públicas en alquiler ni a acordar un calendario para su ejecución.
Queda patente que, si Donostia avanza en políticas de vivienda para dar salida a la crisis habitacional, será gracias a la mayoría progresista. Por eso, invitamos al PSE a que, más allá del acuerdo que mantenga con el PNV, apueste por el interés general y se sume a esta mayoría junto a EH Bildu y Elkarrekin Donostia.
La ciudad necesita respuestas valientes y acuerdos amplios, no bloqueos ni cálculos partidistas.