AKTUALITATEA


| 2023-05-14 12:58:00

 

La candidata de EH Bildu a la alcaldía de Bilbao, María del Río, ha asegurado hoy sentirse “realmente orgullosa” de encabezar una lista que “reivindica los derechos sociales y políticos de Euskal Herria con los acentos más diversos, desde el extremeño al colombiano”. Porque en Bilbao, según ha dicho, “lo importante no es de dónde viene cada cual, sino hacia dónde caminamos juntas”.

 

La candidata a la Alcaldía ha realizado estas declaraciones hoy en un acto sobre diversidad que EH Bildu ha realizado en la Plaza Nueva, y en el que ha participado junto a Angélica Orozco, candidata de EH Bildu, que se convertirá en la primera concejala de Bilbao nacida en Colombia.

 

María del Río ha recordado como en los años 50 del siglo pasado, miles de personas llegaron a un Bilbao gris desde los más diversos lugares: Galicia, Andalucía, Extremadura o de Castilla y León, “todas ellas buscando un futuro mejor”.  

Ha explicado lo duro que fue la vida para ellas, “dormían en casas hacinadas, en camas calientes para trabajadores por turnos, para ahorrar así lo necesario y traer a toda la familia. Para muchas, la única opción fue construir una chabola en los montes que rodeaban el bocho en mitad de la noche”. “Las familias migrantes se ayudaban entre sí, hombro con hombro y mano con mano, auzolana al fin y al cabo, porque además solían congregarse según su lugar de procedencia”, ha añadido.

En ese sentido, ha explicado que “sus descendientes nacieron y crecieron ya en una ciudad igual de gris y caótica, pero abocada a una reconversión industrial que marcaría toda una generación”. “No fueron tiempos fáciles, pero las hijas y los hijos de las chabolas eran ya parte del bocho, y no pocos se implicaron en recuperar el euskera y la cultura vasca tras la dictadura, en arrancar un incipiente movimiento ecologista, en tejer movimiento asociativo, en mirar al mundo con el internacionalismo por bandera…”, ha destacado.

María del Río ha recordado que hoy día sigue llegando gente a Bilbao, “huyendo de los mismos enemigos, de la guerra y del empobrecimiento de sus lugares de origen”, al tiempo que ha recordado las palabras del poeta somalí Warsan Shire "Nadie pone a su hijo en un barco salvo que el agua sea más segura que la tierra”. “Cambian los siglos, permanecen los anhelos: Vivir en paz y vivir con dignidad”, ha concluido.