La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha señalado hoy la "improvisación" del equipo de gobierno a la hora de plantear la nueva tasa de residuos. "Lo han hecho sin planificar los siguientes pasos; han adoptado esta medida solo para cumplir expediente, pensando solo en fiscalidad y no en cómo conseguir mayores niveles de reciclaje", ha añadido. De esta manera, ha anunciado que EH Bildu ha registrado una moción para su debate en el pleno de mayo en la que solicita la elaboración de un plan integral, junto con los agentes implicados, para la mejora de recogida de residuos selectiva.
María del Río ha realizado estas declaraciones con motivo de la comparecencia de Marta Ajuria concejala responsable de Hacienda al objeto de exponer la Propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales de 2026.
En ese sentido, ha señalado que el "cambio puntual" anunciado por Ajuria hoy en las tasas municipales, es "insuficiente", al limitarse únicamente a la recogida de los residuos orgánicos. "Si sabemos que este no es el sistema definitivo que queremos tener, ¿hacia dónde queremos transitar? ¿cómo vamos a hacer para mejorar los datos de recogida selectiva?", se ha preguntado.
"En 2023 arrancamos el compromiso al Gobierno municipal de que, en 2024, el nuevo modelo estaría en marcha. Sin embargo, el equipo de gobierno actúa tarde y, además, vemos que el retraso no está justificado. No ha hecho los deberes porque, más allá de una medida puntual, no existe ningún plan ni ninguna hoja de ruta establecida para fomentar el reciclaje", ha señalado.
Por ello, según ha dicho, EH Bildu solicita "abordar de forma decidida el debate de fondo con el objetivo de reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de residuos en la salud humana y en el medio ambiente. "Asimismo, es necesario abordar el debate sobre el papel de las tasas municipales ante los retos que nos presenta la crisis ecosocial", ha añadido.
Del Río ha advertido que "es mucho lo que tenemos pendiente por hacer", ya que los avances dados en Bilbao en los últimos años han sido "claramente insuficientes", no se ha aumentado la tasa de reciclaje de forma significativa. "De hecho, en 2023 el reciclaje doméstico no llegó al 29% y en el caso de la fracción orgánica, la recogida apenas alcanzó un 3,08%", ha detallado.
Por ello, a su juicio, "es indispensable elaborar, de manera participada con la ciudadanía y agentes implicados, un plan que tenga como objetivo, no solamente cambios puntuales en el pago/cobro de la correspondiente tasa municipal, sino cambios que impacten directamente en las cifras de reciclaje y recogida selectiva".
"Desde Bilbao tenemos que dar pasos hacia la transición ecológica desde todos los ámbitos, también con una gestión de residuos. Un nuevo sistema que sea más efectivo, aumente las tasas de reciclaje comercial, del sector público y doméstico y en consecuencia sea más económico para el bolsillo de todos y todas las bilbaínas. Desde hace meses hemos mostrado nuestra disposición a aportar en el diseño de este nuevo sistema", ha concluido.