AKTUALITATEA


| 2025-04-30 11:06:00

El concejal de EH Bildu Karlos Renedo ha afirmado que declarar Bilbao zona tensionada "es asumir que en la ciudad tenemos un problema grave, que los y las bilbaínas dedicamos más de la tercera parte de nuestros ingresos a pagar la vivienda, algo que sin duda genera precariedad y hace que las personas tengan que emigrar o a vivir en riesgo de pobreza y que afecta especialmente a los barrios con menor renta". 

Ha señalado que el 'Plan de Acción' para poder realizar la declaración "llega tarde" y ha advertido, que tras meses de espera y diferentes propuestas de EH Bildu, esta declaración si no viene acompañada de medidas y de una mayor inversión por parte del área de vivienda, "será totalmente incoherente y no servirá para nada".

En ese sentido, ha señalado que "aceptar el problema es el primer paso, ahora toca ser consecuentes y tomar medidas efectivas", tales como multiplicar la oferta de vivienda pública de alquiler, topar el precio del alquiler, limitar los pisos turísticos, movilizar la vivienda vacía y gravar fiscalmente a los fondos especuladores. 

El concejal Karlos Renedo ha puesto encima de la mesa todas estas cuestiones en la comparecencia ofrecida hoy por la concejala responsable de área de vivienda Yolanda Díez para hablar sobre la declaración de Bilbao como zona tensionada de vivienda. 

En ese sentido, ha preguntado a los socios de gobierno su opinión sobre el anuncio del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, de un cambio en la Ley para no dar más licencias a los pisos turísticos en las zonas tensionadas. También les ha instado a aclarar cuándo prevén aplicar el canon a las viviendas vacías de grandes tenedores, cuestión además acordada con EH Bildu en el presupuesto municipal. 

Asimismo, ha recordado que el equipo de gobierno se negó a aprobar la propuesta de EH Bildu para movilizar suelos municipales e identificar suelos que se puedan destinar a vivienda comunitaria, tutelada y alojamientos dotacionales para dar respuesta a las nuevas necesidades habitacionales (mayores, jóvenes…), tema que ahora aparece recogido en el plan de acción. Otra de las cuestiones que ha apuntado Renedo es que no se va a poder limitar el precio del alquiler, ya que todavía no se ha establecido ni el Índice de Precios de Referencia porque la Diputación no ha pasado los datos. 

"Los socios de gobierno sólo están de acuerdo en construir, pero está claro que únicamente construyendo no se va a arreglar el problema. La oferta nueva de vivienda es a precios prohibitivos y los datos dicen que cada vez hay mayor demanda para invertir y especular con la vivienda. Es necesario entender la vivienda como un derecho, no como un negocio, y adoptar medidas contra la especulación", ha concluido.