El grupo municipal de EH Bildu ha presentado hoy una propuesta con garantías jurídicas, que ordene la actividad turística de Bilbao en su conjunto, incluyendo hoteles y otros establecimientos, e identificando tres zonas en la ciudad: zonas saturadas, las que están en riesgo de saturación y el resto. Para ello, plantea establecer dos indicadores, en base a los que se adoptarán medidas concretas que den soluciones integrales a medio y largo plazo.
La portavoz y el concejal del grupo municipal de EH Bildu, María del Río y Karlos Renedo, respectivamente, han presentado hoy en rueda de prensa las alegaciones que la formación soberanista presentará a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana relativa a alojamientos turísticos planteada por el Gobierno municipal y que, según Del Río, "si se aprueba en los términos planteados, supondrá una oportunidad perdida".
En ese sentido, la portavoz de EH Bildu ha advertido que la propuesta del Gobierno municipal, al limitarse a regular únicamente unas zonas de la ciudad, "creará una mancha de aceite que hará que los pisos turísticos se propaguen en el resto de barrios, sobre todo en los colindantes". Asimismo, ha explicado que "se limita a regular los pisos y apartamentos turísticos en algunas zonas, sin tener en cuenta la totalidad de la oferta turística, dando vía libre a la construcción de nuevos hoteles".
"No solo eso, presenta grandes indefiniciones, es incoherente con la inminente declaración de Bilbao como área tensionada de vivienda y no responde a la verdadera pregunta: ¿cuál es límite de Bilbao?", ha señalado, para añadir que en todo el expediente "no existe ningún criterio ni ningún indicador claro para establecer zonas saturadas o de alta concentración".
Indicadores
De esa manera, Renedo ha anunciado que, a través de su propuesta, EH Bildu propone 2 indicadores, recogidos en el Sistema Europeo de Indicadores Turísticos, que intenta promover destinos sostenibles. "Con el primer indicador, se trata de establecer la “capacidad de carga” o el máximo de turistas que pueden pernoctar a la vez en la ciudad sin que suponga un perjuicio en la calidad de vida de los y las bilbotarras. Con el segundo, se pretende proteger el parque residencial para asegurar el derecho a la vivienda", ha explicado.
El concejal de EH Bildu ha señalado que a través del primer indicador se establecería el máximo de la oferta turística total en 10 camas por cada 100 habitantes, para evitar la masificación. "Es el indicador que prevé utilizar Donostia por ejemplo y que ya superamos en el Casco Viejo y Abando y estamos cerca de superar en Uribarri", ha señalado. "Los barrios que hayan superado este indicador no tendrían nuevas licencias de hospedaje de ningún tipo y en el futuro deberían ir reduciendo su oferta", ha planteado.
A través del segundo indicador, según ha dicho, se limitaría a un 2% el uso turístico que se le puede dar a nuestro parque residencial, porcentaje que ya se supera en Olabeaga, al Casco Viejo y en todos los barrios adyacentes:Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, Iturralde, Atxuri y barrio de la Cruz. "En estos casos no se concederían nuevas licencias de vivienda turística, ni habitaciones turísticas y también se debería reducir su oferta en el futuro", ha subrayado.
Además, EH Bildu propone tomar medidas específicas para los barrios en riesgo de saturación, es decir, aquellos que ya superan el 1% del parque residencial destinado a uso turístico, obligando, a los pisos turísticos de estas zonas a tener acceso independiente y accesible desde la calle.
Para el resto del conjunto de Bilbao, la formación soberanista plantea unos criterios generales, tales como no permitir hoteles en edificios de vivienda; establecer como máximo un alojamiento turístico por edificio residencial, que las nuevas viviendas turísticas cumplan con la normativa de protección contra el ruido y exigir la Comunicación Previa de Actividad para que el ayuntamiento conceda la licencia de apertura como se hace con otras actividades.
"Nuestro objetivo es establecer una herramienta que sirva para hoy y también para el mañana, ya que la oferta turística en Bilbao va a aumentar y es imprescindible generar mecanismos que nos permitan adaptarnos a nuevas realidades", han señalado.
Por último, han anunciado que presentarán las alegaciones la próxima semana y que esperan que el Gobierno municipal "reflexione, realice un análisis profundo para, entre todas, ofrecer soluciones a este problema que hoy en día es ya una realidad en Bilbao".