AKTUALITATEA


| 2025-09-15 10:02:00

La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, María del Río, ha mostrado hoy la disposición de la formación soberanista a llegar a acuerdos con el Gobierno municipal en ámbitos estratégicos para la villa. Según ha dicho, "Bilbao necesita acuerdos amplios porque son mejores y más efectivos y también porque el momento de las mayorías absolutas ha pasado, porque la complejidad de la aritmética política va a llegar a Bilbao y la opción de una alternativa de gobierno también está tocando la puerta de este Consistorio". "Por ello, proponemos sentar unas bases compartidas que diseñen el futuro de nuestra ciudad", ha destacado.

María del Río ha realizado estas declaraciones hoy en el Pleno del estado de la villa, donde ha comenzado su intervención poniendo en valor el orgullo de ser de Bilbao, una ciudad solidaria, tal y como quedó de manifiesto hace unas semanas al paso de la Vuelta. "Bilbao se convirtió en referente, mostrando al mundo que no nos callamos ante el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y que somos un pueblo solidario", ha destacado. También ha calificado como excelente noticia la suspensión de la conferencia prevista para el 17 de septiembre con la presencia de representantes israelíes.

Del Río ha destacado la importancia de llegar a acuerdos para responder a los diferentes retos a los que nos enfrentamos, al tiempo que ha puesto en valor los consensos alcanzados durante los dos años de mandato y que han repercutido de manera positiva en la ciudadanía bilbotarra en diferentes materias como la vivienda, el comercio local, transición ecológica, barrios, cuidados y euskara.

Sin embargo, la portavoz de EH Bildu ha criticado la "cerrazón" del gobierno municipal y "su negativa a negociar de manera global, e incluso a dialogar, en ocasiones sobre la mayoría de las cuestiones relevantes para la ciudad", entre los que ha citado los presupuestos o las tasas municipales.

"Metodología del rodillo"

Por ello, ha llamado al gobierno municipal a "tender puentes" con los grupos de la oposición, pero también "con la ciudadanía, asociaciones, movimientos y particulares". "No podemos permitirnos el lujo de que la ciudadanía perciba el Ayuntamiento como una institución ajena y hermética. La metodología del rodillo no es la mejor forma de gobernar", ha criticado.

Ejemplo de esta gestión son, según ha dicho, "Zorrozaurre, el supuesto Manhattan de Bilbao, proyecto que lleva atascado desde hace 20 años, pasando de ser una oportunidad a una pesada losa"; o la remodelación de La Casilla, "pensada sin tener en cuenta la necesaria renovación de Autonomía en su conjunto y desde el prisma de la privatización de los espacios municipales que, además, se ha traducido en un atasco práctico del proyecto". "Situación, por cierto, similar a la de Artxanda con la parálisis del edificio Nogaro", ha añadido.

Se tratan, a su juicio, de "fracasos" que son "resultado de un modelo de gobernanza". Por ello, ha ofrecido "acuerdos amplios" en ámbitos estratégicos, tales como la vivienda, la seguridad, emergencia climática, euskara y barrios.

En relación a la vivienda, "uno de los mayores retos a los que tenemos que responder", María del Río ha planteado la adopción de cuatro medidas concretas que "nos permitirán hacer frente a la crisis habitacional". De esta manera, ha propuesto al Gobierno municipal "multiplicar la oferta de vivienda pública de alquiler; movilizar la vivienda vacía y topar el precio del alquiler, instando y presionando a la Diputación Foral a publicar el índice de precios de referencia".

Con la cuarta medida, EH Bildu busca paliar el impacto negativo del turismo y, concretamente, el de las viviendas turísticas en el precio de compra y alquiler, así como la necesidad de perseguir de manera efectiva el masivo fraude existente.

En cuanto a la seguridad, Del Río ha señalado que, partiendo de la base del pacto de seguridad, "hay que ir más allá". "Debemos cambiar los protocolos de actuación y atención a las personas; desplegar en tiempo y forma el plan de sinhogarismo; plantearnos la ciudad desde una perspectiva de Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental, y  atender a las necesidades de las personas más vulnerables de la ciudad", ha explicado.

La portavoz de EH Bildu se ha referido también al reto climático. Ha destacado la importancia de reverdecer la ciudad para hacer frente al calor, impulsar la biodiversidad y frenar la contaminación; de manera que ha apostado por la ampliación y creación de playas y parques urbanos y espacios versátiles. También ha instado a repensar la movilidad, en general, y los sistemas de la OTA, líneas de Bilbobus, servicio de BilbaoBizi y la ZBE, en particular.

María del Río ha reivindicado una ordenanza del euskara para Bilbao, ya que, "si no lo hacemos supondrá un retroceso"; al tiempo que ha solicitado el impulso de producciones en euskara en todos los espacios. "Deberíamos ser referente cultural de Euskal Herria, recuperando y multiplicando los espacios de la Alhóndiga", ha añadido.

Por otra parte, ha considerado "esencial" la dinamización de los barrios. "Es fundamental romper barreras que segregan y tienen impacto incluso en la esperanza de vida, y esto pasa por aumentar el presupuesto de los distritos, así como por un cambio radical de su funcionamiento, democratizando tanto los procesos de toma de decisión como el acceso a la información técnica”, ha señalado.

También ha apostado por mejorar y dinamizar los entornos escolares que son los “latidos” de nuestros barrios, y, preocupada por la situación del comercio local, “imprescindible para dinamizar los barrios”, ha solicitado la creación de un plan compartido para su impulso. Otra cuestión importante es la accesibilidad, de manera que ha apostado por acordar un plan general de accesibilidad para toda la villa, ya que “es un reto global que no puede afrontarse como una lotería de actuaciones aisladas”.

“¿Por qué no llegar a acuerdos en estos proyectos, en vez de diseñarlos a mayor gloria del Equipo de Gobierno de turno?”, se ha preguntado, al tiempo que ha destacado que “Bilbao necesita acuerdos amplios y traducirlos en políticas públicas efectivas.