A 100 días del inicio del Tour 2023 en Bilbao, la portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, Jone Goirizelaia, ha indicado que “nadie duda de que será un evento que tendrá una gran repercusión. Bilbao va a estar en el centro de todas las miradas”. A su juicio, “es bueno para la ciudad, para nuestros y nuestras ciclistas y para el deporte en general que un evento de esta naturaleza y características venga a Bilbao”. “No podemos olvidarnos de nuestros ciclistas con la ikurriña en los principales puertos de montaña y el apoyo social que esto tiene”, ha añadido.
Por ello, según ha dicho, “queremos que las instituciones vascas y en especial el Ayuntamiento de Bilbao ayuden a que este evento de tanta relevancia se celebre de manera exitosa y genere beneficios en todos los ámbitos posibles”. Para ello, Euskal Herria Bildu ha registrado una moción para su debate en el Pleno de marzo, con la que, a la vista de las noticias, “pretende que se establezcan los mecanismos necesarios para controlar la legalidad de las viviendas turísticas y evitar el alza de precios indiscriminado, garantizar los derechos laborales, evitar actitudes sexistas y aprovechar la oportunidad que nos brinda el Tour para mostrar que Euskal Herria es una nación”.
Jone Goirizelaia ha presentado hoy esta moción en una rueda de prensa que ha ofrecido junto con el concejal de esta formación, Asier González. Allí, han explicado que, “a ocho meses de la celebración del Tour, se alquilaban apartamentos en el Casco viejo por 6.200 euros, cuyo precio unos meses antes era de 180 euros y que, en febrero de este año, muchos de los pisos turísticos ofertados superaban los 4.000 euros por pernoctar en Bilbao la víspera del Tour, llegando a alcanzar alguno los 8.251 euros”.
“Unas cifras absolutamente desproporcionadas, a lo que hay que añadir que el número de anuncios de viviendas turísticas no reguladas o ilegales ha crecido un 59% en los últimos años”, han advertido. Por ello, a través de su moción, EH Bildu insta al Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao a que, en función de sus atribuciones y competencias, “controlen la oferta de los pisos turísticos y la legalidad de los mismos, para evitar la economía sumergida, el alza indiscriminada de precios y la no declaración de lo obtenido”.
Por otra parte, han recordado que la celebración del Tour conllevará la contratación de numerosos servicios por parte de empresas subcontratadas por el Ayuntamiento y, “para evitar episodios como el del BBK Live en los que los y las trabajadoras han denunciado unas pésimas condiciones laborales”; la formación soberanista, en su propuesta, solicita al equipo de gobierno que establezca los mecanismos de control suficientes a fin de que las empresas que lleven a cabo actividades en relación con el Tour garanticen las condiciones laborales de las personas contratadas, evitando la precariedad laboral, las cláusulas contractuales abusivas y la discriminación por razón de género u otra índole”.
En otro orden de cosas, EH Bildu insta al equipo de gobierno a que en la propaganda y actos que se lleven a cabo en relación con el Tour no se utilicen imágenes con contenido sexista y se fomente la diversidad corporal.
Por último, y teniendo en cuenta la repercusión del Tour puesto que sus imágenes llegarán a más de 100 países, a su juicio, “nos brinda una oportunidad para mostrar en Europa y en el mundo que somos una nación”. “No podemos desaprovechar esta gran oportunidad para mostrar nuestra cultura y nuestra historia”, han destacado.
De esta manera, EH Bildu insta al equipo de gobierno “a garantizar que en todos los actos promocionales del Tour, así como en los que se realicen durante el desarrollo del mismo en Bilbao, se utilice el euskera, se señale que Bilbao es una ciudad de Euskal Herria, y se destaque nuestra identidad como pueblo, dando visibilidad a todos los elementos que como pueblo nos identifican”.