AKTUALITATEA


| 2023-05-12 12:49:00

El candidato a Diputado General, Iker Casanova, y la candidata a la alcaldía de Bilbao, María del Río, han advertido hoy, en declaraciones realizadas en el mercado de la Ribera, de que la subida de precios en necesidades básicas como la energía, los alimentos y la vivienda “hace que la situación económica de muchas familias sea insostenible”. Ante esta situación, han defendido la “necesidad de procesos de transformación y de la puesta en marcha de políticas que defiendan los intereses de las personas y no de los oligopolios o las grandes empresas”.

Casanova ha recordado que la factura energética de los hogares ha llegado a dispararse hasta un 124% y la inflación sufre el incremento más alto desde 1994. Debido a esta situación muchas personas  “han visto muy reducida su capacidad adquisitiva, mientras las grandes empresas siguen lucrándose”. “Por ello, frente a las políticas desarrolladas hasta ahora que han beneficiado a los oligopolios y a las grandes empresas, necesitamos políticas que pongan a las personas en el centro y defiendan sus intereses”, ha destacado.

En ese sentido, ha señalado que es “necesario” que los “sectores públicos incrementen su capacidad para la creación de energías renovables para que la ciudadanía pueda cubrir sus necesidades energéticas y es necesario establecer un salario mínimo interprofesional de 1.400 euros que se ajuste a la realidad socio económica actual”.

“Es necesario un liderazgo público para poner en marcha el modelo de industria 5.0, un modelo tecnológico, avanzado, social, ecológico y sostenible,  que tenga en cuenta las necesidades de cada comarca, así como la puesta en marcha de políticas sociales de vanguardia que pongan a la ciudadanía bizkaitarra y a los cuidados en el centro. Esa la apuesta de EH Bildu”, ha destacado

Bilbao está estancada

Por su parte, María del Río ha señalado que, junto a la factura energética y el aumento de los precios de los alimentos, las subidas de alquileres e hipotecas también están siendo también insostenibles. Según ha recordado en Bilbao “tenemos un grave problema de vivienda, además, los indicadores muestran que las desigualdades entre barrios no han hecho más que aumentar en los últimos años. El Bilbao metropolitano está entre las ciudades europeas con más paro juvenil y, según los datos del Gobierno vasco, Bilbo es la ciudad con más pobreza”.

En estos momentos, ha advertido de que “la ciudad está estancada debido a la actual gestión del gobierno municipal y su perspectiva cortoplacista”. Por ello, ha asegurado que los retos sociales actuales “exigen más que nunca procesos de transformación” y precisamente en el mercado de la Ribera, ha afirmado que, “frente a multinacionales y franquicias”, EH Bildu apuesta por “el comercio de proximidad y por el refuerzo de los mercados locales, como motor de creación de empleo y fortalecimiento de relaciones vecinales”. De esa manera, ha explicado que EH Bildu propone la compra de locales vacíos para alquileres públicos destinados al comercio local.

“Queremos una ciudad viva, sin brechas entre barrios y donde todas las personas tengan calidad de vida y para ello es necesaria la transformación, transformación que vendrá de la mano de EH Bildu”, ha concluido.