AKTUALITATEA


| 2025-05-14 11:44:00

Todos los grupos han acordado, en base a una moción de EH Bildu, planificar los trabajos a realizar en el yacimiento en el plazo de un año, para convertirlo en referente, combinando investigación, conservación, documentación y difusión

Araba. 14-05-2025 | El Pleno de las Juntas Generales ha debatido hoy una moción del grupo juntero EH Bildu Araba para pedir un Plan Director para el yacimiento de Iruña-Veleia y ha salido adelante una moción consensuada entre EH Bildu, PNV, PSE y Elkarrekin Araba.

En la moción consensuada, las Juntas Generales solicitan a la Diputación que presente en el plazo de un año un Plan Director para Iruña-Veleia que ordene los trabajos a realizar en el yacimiento durante la próxima década. Este plan deberá incluir también una estrategia de difusión y visibilización de los hallazgos de Iruña-Veleia para poner en valor el yacimiento e informar a la población de lo descubierto. Asimismo, el Departamento de Cultura deberá presentar en su comisión la evaluación del proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025, que servirá de base para el Plan Director.

El juntero de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Xabier Valdor, ha querido poner en valor el amplio apoyo suscitado por la moción de hoy, y ha destacado la importancia del yacimiento de Iruña-Veleia en su intervención. «Son cientos los restos encontrados en el lugar que nos ayudan a contextualizar y entender la Araba de la antigüedad. Es más, las últimas informaciones apuntan a que un circo romano podría estar enterrado. Teniendo en cuenta estos hallazgos tan significativos, EH Bildu pretende convertir Iruña-Veleia en un referente «no sólo en el Euskal Herria, sino también en la península», combinando investigación, conservación, documentación y difusión. «En definitiva, queremos cumplir con el objetivo de recuperar el yacimiento con toda su potencialidad y para toda la ciudadanía».

Es por eso que EH Bildu ve necesario un Plan Director, porque «para conocer más es necesario tener claro cuál es el camino que se quiere recorrer», ha manifestado

«Es necesario, partiendo del conocimiento que tenemos actualmente, establecer unas líneas de actuación prioritarias para ampliar dicho conocimiento. Es necesario elaborar programas de investigación, documentación, conservación y difusión con objetivos claros y tasables de corto, medio y largo plazo. Es necesario contar con una dotación presupuestaria prefijada para impulsar la investigación de manera organizada y sistematizada. En definitiva, es necesario planificar la recuperación científica del yacimiento, pero sin olvidar la necesaria obligatoriedad de otros campos como son el de la difusión social de estos conocimientos, la recuperación paisajística y la conservación».