Presentan una moción en las Juntas Generales de Araba para rechazar los intentos de «contraponer el euskera a los derechos laborales, a la atracción de talento y a la cohesión social»
Araba. 28-03-2025 | El grupo juntero EH Bildu Araba ha registrado hoy una moción para rechazar el desprestigio del euskera y reclamar garantías jurídicas para la normalización lingüística.
Iñaki Ullibarri, procurador del grupo juntero EH Bildu Araba, ve con preocupación los ataques judiciales sufridos por el euskera en los últimos meses, como la rebaja o la retirada de los perfiles lingüísticos de las ofertas de empleo: «No es de recibo que desde los tribunales se pretenda dirigir la política lingüística, más aun teniendo en cuenta que se está imponiendo una doctrina euskarafoba. En este sentido, creemos que en el camino de la normalización del euskera es imprescindible dar un salto cualitativo y desarrollar una nueva arquitectura jurídica que dé seguridad jurídica a la normalización lingüística».
Pero los mensajes y decisiones en contra del euskera no sólo vienen del ámbito judicial, según señala Ullibarri: «Lamentablemente podemos escuchar estos ataquess en muchos ámbitos. El último ejemplo lo escuchamos el pasado viernes, cuando el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, con la excusa de la supuesta dificultad del euskera, concluyó que el euskera es un problema para atraer talento extranjero». El procurador también ha recordado las declaraciones del director de EITB, Iñaki Aldekoa, cuestionando la compatibilidad del conocimiento del euskera con la competencia profesional.
«Es radicalmente contrapuesto que los agentes del mundo del euskera hablen de seducir y atraer al euskera a los y las castellanohablantes y, al mismo tiempo, que los poderes fácticos echen por tierra el euskera y el proceso de normalización de la lengua», ha dicho Ullibarri.
Por ello, en la moción presentada por EH Bildu pretenden declarar la preocupación de las Juntas Generales: «Las Juntas Generales de Araba observan con preocupación las constantes manifestaciones y argumentos que se utilizan para contraponer el euskera a los derechos laborales, a la atracción de talento y a la cohesión social. Es más, esta Cámara proclama que el desarrollo del euskera es una puerta a la cohesión social, a la convivencia y a la justicia social».
Asimismo, instan a la Diputación y al Gobierno Vasco a que «impulsen y trabajen por el desarrollo del sistema de perfiles lingüísticos y, en consecuencia, de los cambios legislativos necesarios para dotar de seguridad jurídica al desarrollo del euskera en la administración y de los nuevos instrumentos jurídicos necesarios para dar un salto en la política lingüística. Asimismo, que trabajen conjuntamente en favor de la consecución de un estatus jurídico igualitario para el euskera».