AKTUALITATEA


| 2024-05-20 20:21:00

Llevamos mucho tiempo preocupadas por la salud medioambiental de nuestro planeta. En septiembre de 2019 promovimos la declaración de emergencia climática por parte del ayuntamiento y trabajamos activamente en la elaboración de un plan de lucha contra el cambio climático, apostando por medidas que, desde distintos ámbitos, contribuyan a reducir nuestra huella de carbono, reduciendo nuestro gasto energético, gestionando de manera más adecuada nuestros residuos, etc.

 

Hemos promovido medidas fiscales para favorecer el autoconsumo energético y seguimos luchando para la implantación de comunidades energéticas en varios concejos del municipio, porque somos conscientes de que la transición energética es imprescindible para asegurar el futuro del planeta y queremos ser proactivas y responsables.

 

Sin embargo no podemos compartir los proyectos de la empresa Solaria para las plantas solares fotovoltaicas «Solaria Zierbena Solar 2», «Solaria Zierbena Solar 3», «Solaria Zierbena Solar 4», y sus infraestructuras de evacuación asociadas, sometidos a información pública con motivo de la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental.

 

Esta empresa ha conseguido los permisos necesarios para generar y evacuar hasta Zierbena 1800 MW de energía eléctrica que pretende conseguir mediante una serie de proyectos que en su mayoría aún no han sido publicados y cuyas dimensiones, ubicaciones, características y afecciones no se pueden evaluar aún.

 

Es imprescindible conocer la totalidad de los proyectos que se planean implantar en el territorio para poder realizar una evaluación de los impactos que pudieran tener de manera global sobre el mismo, no sólo desde el punto de vista medioambiental o paisajístico sino también en actividades tan estratégicas como la agricultura y la ganadería.

 

Concretamente, 54 hectáreas de las 111 que se incluyen en el proyecto Solaria-Zierbena Solar 3 están clasificadas por el PTS Agroforestal del País Vasco como terrenos de Alto Valor Estratégico. La implantación de este proyecto, teniendo en cuenta que este tipo de terrenos no abundan en el municipio, pone en riesgo el desarrollo de la actividad del sector primario del mismo durante un periodo mínimo de 30 años. El propio proyecto califica la ocupación del 9,97% de los terrenos de Alto Valor Estratégico de nuestro municipio como AFECCIÓN SEVERA.

 

Precisamente por ese motivo en el PGOU, que se encuentra actualmente en trámite, se introdujeron por unanimidad de todos los grupos políticos medidas para facilitar las instalaciones de autoconsumo, a la vez que se ponía límite a la implantación de este tipo de proyectos. En concreto se acordó autorizarlas tan sólo en suelo de Mejora Ambiental, siempre que se encontrara antropizado. Se dejó claro que en ningún caso se autorizarían en las zonas agroganaderas de alto valor estratégico, que son las que pretende ocupar Solaria con su proyecto.

 

Actualmente, las licencias de obras están suspendidas en todo lo que contravenga el proyecto de PGOU en trámite. Solaria-Zierbena Solar 3 choca frontalmente contra lo dispuesto en el mismo, por lo que autorizarlo supondría vulnerar las competencias municipales en la materia, pero además, atentar contra la voluntad unánime de la ciudadanía Zigoitia.

 

Además, los proyectos que se han publicado suponen sólo una pequeña parte de los que la empresa necesita para copar esos 1800 MW que tiene autorizados, por lo que la amenaza de que más tierras de estas características sean ocupadas es cada vez más tangible. La opacidad de las negociaciones, de los contratos y la falta de transparencia por parte de la empresa no hacen sino incrementar la preocupación y la incertidumbre de quienes vivimos en las zonas rurales.

 

Es por ello que colaboraremos activamente con el equipo de gobierno municipal y con el resto de municipios afectados para presentar alegaciones al proyecto y en las distintas iniciativas populares que se pongan en marcha para exigir al Gobierno Vasco que actue con responsabilidad y ponga orden en este mare magnum de proyectos que pretenden imponerse en los distintos municipios, sin orden, coherencia, ni consenso.

 

Exigimos asimismo que todas las administraciones, debidamente coordinadas, faciliten la implantación de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo y comunidades energéticas eliminando los obstáculos a los que a día de hoy deben hacer frente, de manera que puedan generalizarse en todo nuestro territorio.

 

Exigimos una transición energética transparente, ordenada y sostenible, que sea social y territorialmente justa.