EH Bildu ha presentado 116 enmiendas al proyecto de ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos con un objetivo claro: que el sistema vasco de protección no deje a nadie por debajo del umbral de la pobreza, siempre tomando como referencia la realidad económica de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y no el índice de pobreza del Estado. De esta manera, a la hora de concretar cada año la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) se aplicaría el método que el propio Gobierno vasco utiliza en su Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), donde establece cuáles son en la CAV el umbral de la pobreza y el de ausencia de bienestar. Este último sería, según las enmiendas de EH Bildu, el que la RGI debería garantizar en el caso de las personas pensionistas.
Nerea Kortajarena ha subrayado que “la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos debe poner las bases del sistema de protección social para una década, para construir un futuro sin fracturas sociales y garantizar proyectos de vida digna”.
Ese es el objetivo que persigue EH Bildu con sus 116 enmiendas, que, entre otras, ponen sobre la mesa las siguientes propuestas, además de tomar como referencia el umbral de pobreza (de ausencia de bienestar en el caso de los pensionistas) de la CAV: