El parlamentario de EH Bildu Unai Fernández de Betoño ha denunciado y puesto de manifiesto las mentiras que se han venido vertiendo ya desde antes de que en 2006 comenzaran las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) para justificar dicho proyecto, así como las chapuza cometidas en la ejecución de las obras de lo que se ha convertido, a su juicio, en “el mejor ejemplo de mala gestión política”.
Tal y como ha recordado, “al principio dijeron que el TAV estaría operativo para 2010 y ahora hablan de 2028, y además reconocen que el sobrecoste de las obras será al menos del 55%, y eso sin tener en cuenta toda la infraestructura y los soterramientos de las estaciones de Bilbo y Gasteiz; es decir, que ya se han gastado 5.000 millones de euros y aún falta gastar otro tanto para acabar la obra”. A la vista de todo ello, Fernández de Betoño ha puesto en cuestión que el TAV, seguir con las obras, deba ser ahora la prioridad del Gabinete Urkullu.
En esta misma línea, el parlamentario abertzale ha denunciado que “la chapuza es tal que los gobiernos de Madrid y Lakua han tenido que recurrir a un plan B, retrasando los soterramientos en Bilbo y Gasteiz, el tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo y el que va a Irun y proyectando una estación provisional en Basauri”.
Las chapuzas y las mentiras, no obstante, van mucho más allá, tal y como ha puesto de manifiesto. “Dijeron que la Y vasca nos conectaría con la Europa continental en alta velocidad, pero Francia ha descartado por el momento el tramo Burdeos-Hendaia; dijeron que el TAV no puede parar en localidades del tamaño de Durango o Tolosa, pero ahora Revilla y Sánchez anuncian que Castro Urdiales y Laredo tendrán sendas estaciones; dijeron que el TAV también llevaría mercancías hacia el sur, pero ahora sabemos que en el tramo Gasteiz-Burgos no será así, en contra de lo prometido durante años; dijeron que la conexión con Nafarroa se haría por Ezkio-Itsaso, pero también es falso, porque, según el estudio informativo, se hará por Altsasu y Gasteiz. Y resulta que entretanto la estación de Ezkio-Itsaso ya está casi terminada”.
Por todo ello, EH Bildu propone “algo que es evidente, que las conexiones de la Y vasca se realicen utilizando y modernizando la red ferroviaria convencional, en lugar de construir plataformas de alta velocidad, como ha decidido el Gobierno francés en el tramo Burdeos-Hendaia o, sin ir más lejos, la propia ADIF en el tramo Astigarraga-Donostia-Irun con la introducción del tercer carril en la vía convencional”.