AKTUALITATEA


| 2025-02-07 11:58:00

EH Bildu ha demandado hoy al Gobierno de Pradales que asuma su responsabilidad y sea “un agente principal en la promoción, facilitación e impulso de un acuerdo” entre la patronal y los sindicatos para aprobar un salario mínimo (SMI) diferenciado del español, acorde a la realidad socioeconómica vasca, una reivindicación que cuenta con “un respaldo social, político y sindical indiscutible”. Por ello, la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha instado al vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo a “tomar partido e interpelar a Confebask con claridad”, toda vez que la patronal vasca se ha negado incluso a sentarse en una mesa de negociación con los sindicatos. “No es de recibo que Confebask renuncie a la negociación cuando hay un pronunciamiento parlamentario, político, institucional y sindical para que aquí se negocie un SMI propio. Hay que posicionarse con claridad, y cuando el Gobierno quiere, tiene herramientas para ello. ¿O va a permitir que Confebask decida sobre una materia sobre la que debería poder decidir él?”.

Tras reiterar la necesidad y el consenso en relación a la aprobación de un SMI propio, Kortajarena ha criticado el veto impuesto por Confebask, que evidencia, a su juicio, tres cosas: La primera, la importancia de que las instituciones vascas tengan la competencia para poder establecer un salario mínimo propio. “Ayer se vio que, sin competencia, aquí manda Confebask, por encima de lo que la gran mayoría y el propio Gobierno vasco consideran interesante, deseable y necesario. La CEOE no ha podido vetar la subida del SMI o la reducción de la jornada laboral en el Estado, pero Confebask aquí sí”.

En segundo lugar, el portazo de la patronal ha dejado claro que el Ejecutivo no puede ser un mero espectador. “El Gobierno no debe caer en la tentación de pensar que su papel consiste en cruzar los dedos y esperar para ver qué pasa. Una cosa es el respeto a la negociación colectiva y otra cosa es aceptar el derecho a veto. El Gobierno debe ser un agente principal en la promoción, facilitación e impulso de un acuerdo para un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica”.

Por último, la actitud de Confebask evidencia, a juicio de Kortajarena, la importancia de no ceder ante la patronal y no desistir en el empeño, en contra de lo ocurrido en la negociación presupuestaria, cuando PNV y PSE evitaron comprometerse en este tema. “Hoy más que nunca es necesario un gran acuerdo político por un SMI propio, como señalamos en la negociación presupuestaria. Esperamos que esta vez sí sepan estar a la altura y no se vuelva a perder la oportunidad”.