AKTUALITATEA


| 2023-03-30 16:34:00

Ante la constatación de que la enorme demanda de alquiler social en Gasteiz, la más alta del Estado, está muy por encima de una oferta pública que es muy reducida y de que esa realidad se ha convertido en un grave problema para miles de familias, EH Bildu ha promovido hoy en el Parlamento un amplio acuerdo con PNV, PSE y Unidas Podemos-IU, un acuerdo que pretende ser un paso importante hacia la resolución de ese problema, tal y como ha indicado Unai Fernández de Betoño. Así, a propuesta suya, la Cámara ha solicitado al Gobierno de Lakua y al Ayuntamiento de Gasteiz a “suscribir lo antes posible el convenio que permitirá la construcción de más de 1.000 viviendas de alquiler social en el barrio de Salburua”. El objetivo es poner en marcha de una vez el plan para edificar esas viviendas en Larrein y Arkaiate, paralizado desde 2007 porque “las discrepancias entre el Gobierno y el Ayuntamiento han sido constantes”, como ha criticado el parlamentario de EH Bildu.

En todos estos años la demanda de alquiler social no ha hecho más que crecer en Gasteiz, hasta convertirse en el municipio con mayor demanda de alquiler de todo el Estado, con casi 9.400 personas inscritas en Etxebide. La evolución de la oferta pública de vivienda, sin embargo, no ha tenido la misma progresión debido a que “la iniciativa del Ayuntamiento ha sido prácticamente nula en materia de alquiler”, ha denunciado Fernández de Betoño. “Los datos son claros: sólo el 1% del total de viviendas de alquiler promovidas por los ayuntamientos en la CAV se encuentra en Araba”.

En este sentido, el acuerdo parlamentario impulsado por EH Bildu insta a Lakua a mejorar la oferta de viviendas de alquiler existente en Gasteiz, invirtiendo en suelo y edificación y utilizando las herramientas que ya dispone para la movilización de viviendas vacías al mercado de alquiler. Asimismo, le pide que continúe con la labor de adquisición de viviendas para su posterior incorporación al parque de alquiler protegido gestionado por el propio gobierno y por la sociedad pública Alokabide.