El equipo de EH Bildu que asumimos el gobierno del Ayuntamiento de Hernani en junio de 2019 hemos tenido una trayectoria agitada pero que ha dado sus frutos. Ha sido una legislatura difícil porque nos ha tocado gestionar una pandemia mundial que nadie se esperaba.
Haciendo malabarismos entre la gravedad de la situación y el caos de las medidas que cambiaban a cada momento, nos enfrentamos de la mejor manera posible a la pandemia que trastornó todos nuestros planes.
La Covid-19 ha marcado a fuego nuestra legislatura. Tuvimos que dejar a un lado varias de las acciones, obras e inversiones previstas en el plan de gobierno para hacer frente a las necesidades y situaciones derivadas de la pandemia.
Además de la pandemia, la legislatura ha estado marcada por las consecuencias de otros conflictos a nivel mundial. La constante subida del precio de la energía, el encarecimiento de los alimentos y de los materiales de obra han ralentizado muchos de los planes que teníamos entre manos en el gobierno de EH Bildu. Muchas licitaciones de obras públicas han quedado desiertas debido a que las empresas constructoras, ante la inestabilidad de los precios, eran reticentes a presentarse a los concursos públicos. Es un fenómeno que hemos sufrido, en general, las administraciones públicas.
Cuando poco a poco hemos ido superando la pandemia, empezamos a recuperar los planes y compromisos de inicio de legislatura. Queremos remarcar, no obstante, que hemos enfrentado todas estas situaciones precarias y dificultades con la puesta en marcha de potentes políticas públicas basadas en la justicia social, la paridad y la sostenibilidad.
Hemos iniciado una forma transformadora de gobernar
Hemos avanzado mucho en el modelo de gobernanza, dando pasos en la apertura de los espacios de decisión que suelen asumir las instituciones públicas. En colaboración con la ciudadanía organizada en torno a diferentes áreas, hemos elaborado un plan estratégico para avanzar hacia ese Hernani que imaginamos: un Hernani basado en una economía y un desarrollo social y cultural desde lo local. Hernani se ha convertido en un modelo referencial por su modelo de colaboración con los agentes sociales. Se han tomado decisiones estratégicas de impacto económico y social; entre ellas, se destinará un total de un millón de euros a promocionar el comercio local, otro millón se invertirá en la instalación de placas solares y se ha creado por primera vez un plan estratégico de alimentación.
Apuesta por el cuidado y los mayores
También ha existido una preocupación prioritaria, tanto en la pandemia como en la situación actual, por el cuidado. Prueba de ello es el aumento de 4.000 horas en el servicio a domicilio para garantizar el bienestar de las personas mayores y de sus familias, por la mejora de las condiciones del personal, la mayoría mujeres (El Ayuntamiento ha destinado 260.000 € más al año). También se ha creado y puesto en marcha el programa de Auzozaintza para mejorar la socialización y el bienestar de las personas mayores en situación de soledad no deseada. Asimismo, se han adoptado medidas para mejorar las condiciones de las mujeres que se dedican a los cuidados. Dicho programa se ha convertido en un referente en nuestro territorio. Junto a ello, hemos creado un departamento especialmente dirigido a cubrir las necesidades de las personas mayores.
Cultura y Euskera
En lo que respecta a la cultura y a nuestra lengua, se ha reforzado la oferta cultural y se han renovado y se están renovando varios equipamientos culturales: la rehabilitación de Biteri kultur etxea, que acaba de concluir ahora, la renovación de la plaza de Atsegindegi, las obras que se están llevando a cabo Sandiusterri para acondicionarlo como espacio de danza y música, o la importante recuperación artística que se está realizando en el salón de actos del Ayuntamiento. En el ámbito del euskera destaca la incorporación de Hernani en la Mancomunidad UEMA. Este logro es fruto de las políticas de euskaldunización llevadas a cabo en Hernani durante décadas por numerosos agentes.
Sostenibilidad
Hernani ha sido el primer país de Euskal Herria en conseguir el certificado europeo Zero Waste City. Este reconocimiento llega tras años de políticas valientes e innovadoras que se han llevado a cabo en Hernani en el ámbito de la recogida y gestión de los residuos.
Reforzamos y creamos nuevos servicios públicos
Tenemos claro que los servicios públicos fuertes son claves para mejorar las vidas de la ciudadanía y, por ello, se ha realizado una destacable inversión pública en reforzar los servicios municipales:
- Apertura de la Plaza Feminista Intercultural en esta legislatura. Proyecto conjunto con agentes populares feministas y antirracistas, un servicio público referente para combatir la violencia machista y racista.
-También se han creado las áreas de Vivienda y de Personas Mayores.
- Hemos reforzado el equipo de trabajo social de los Servicios Sociales para mejorar la atención a las personas más necesitadas y hemos puesto en marcha un servicio de prevención precoz de menores de edad en colaboración con los centros educativos.
-Para hacer frente a las necesidades y retos de infraestructuras y urbanismo en Hernani, hemos reforzado los departamentos de Servicios Públicos y el de Urbanismo. De esta manera, hemos preparado estos departamentos para dar solución a los problemas que han surgido a lo largo de la legislatura y abordar los retos de futuro.
En conclusión, esta legislatura, que está a punto de finalizar, ha sido estratégica y las medidas adoptadas han respondido a ello. La cercanía, la honestidad y la justicia social han sido nuestras formas de hacer. Hemos reforzado el Ayuntamiento, hemos mejorado los servicios y estamos dispuestos y dispuestas a afrontar adecuadamente los potentes retos que se nos presentan en el futuro. Todo ello con un objetivo primordial: que todos los colectivos -menores, juventud, personas mayores, personas de orígenes diferentes- encuentren su lugar en Hernani que les permita desarrollar su proyecto de vida de manera digna.