AKTUALITATEA


| 2025-01-27 12:40:00

Las asociaciones Aranzadi, Argituz, Egiari Zor, Mikel Zabalza Herri Ekimena y Berridatzi presentaron en octubre una propuesta conjunta para que el Palacio de La Cumbre de Donostia sea “lugar de memoria de las graves vulneraciones de derechos humanos cometidas por grupos parapoliciales y Fuerzas de Seguridad del Estado en el País Vasco”. Javier Buces, Pili Zabala y Asun Lasa han comparecido hoy en la comisión de Derechos Humanos y Cultura Democrática de las Juntas Generales de Gipuzkoa, a petición de EH Bildu, PNV y Elkarrekin Gipuzkoa, para dar explicaciones sobre esta propuesta.
 

En junio de 2022, el Gobierno de España y el grupo de EH Bildu en el Congreso, al hilo de la negociación para sacar adelante la Ley de Memoria, alcanzaron un acuerdo de características finalistas, en el que la cesión del Palacio de La Cumbre de Donostia se adjudicaba al Ayuntamiento, y se recogía que se destinará a la recuperación de la memoria histórica. En el acuerdo se recogía que la cesión debía haberse ejecutado un año después de la aprobación de la Ley de la Memoria. La Ley de la Memoria se aprobó el 19 de octubre de 2022.

 

La Ley de Memoria Democrática recoge que la función de este espacio de memoria debe ser utilizada en actividades que se ajusten a la finalidad propia de la ley, como es la recuperación, protección y difusión de la memoria democrática. Además, es objeto propio de la ley el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia por motivos políticos, ideológicos, de pensamiento o de opinión, de conciencia o creencias religiosas, de orientación e identidad sexual. En este sentido, EH Bildu considera que hay razones suficientes para convertir el palacio de La Cumbre en un lugar de reconocimiento y reparación de las víctimas de la violencia de estado y de la vulneración de derechos humanos. En cuanto a las víctimas causadas por la violencia estatal y el estado, ha habido un gran vacio; sin embargo, se está cubriendo de forma muy ligera y difusa. El trabajo y el esfuerzo que hay que hacer todavía es muy grande y profundo.

El juntero de EH Bildu Luix Barinagarrementeria ha señalado que, al el hilo de esa carencia, todas las víctimas de este pueblo merecen
justicia, verdad y reparación. Y en ese objetivo, al menos hasta la fecha, se han observado de forma desequilibrada muchas víctimas de vulneraciones de derechos humanos, muchas de ellas causadas por la violencia del estado, sin reconocimiento, sin derecho a la verdad y sin posibilidad de reparación. “También necesitan, sin duda alguna, el escaparate que les corresponde, un escenario visual. Nuestra opción es que sea así para todos y todas”, ha añadido el juntero.