AKTUALITATEA


| 2025-02-21 11:26:00

A iniciativa de EH Bildu se aprobó la puesta en marcha de la ponencia forestal en las Juntas Generales. Una vez finalizado el proceso, el grupo soberanista ha detectado carencias importantes en el informe final y ha votado en contra.

Para EH Bildu ha sido importante poner en marcha una ponencia para realizar un análisis detallado de los servicios que presta el sector forestal, analizar las expectativas de la sociedad guipuzcoana ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, evaluar las políticas e instrumentos necesarios y desarrollar una silvicultura futura que responda a esas demandas.

Sin embargo, el Partido Nacionalista Vasco ha redactado un informe totalmente sesgado a favor de su tesis política y sectorial, por lo que no se han respetado la metodología y el comportamiento equilibrado que se acordaron en la petición de ponencia.

Y, en concreto, estas carencias se han identificado en dos ámbitos importantes: por un lado, no refleja la pluralidad de los contenidos de las comparecencias; por otro, aparecen numerosas afirmaciones sin especificación científica. En palabras de la juntera de EH Bildu Eneritz Otamendi, todo el trabajo realizado ha sido una oportunidad perdida: “Hemos hecho aportaciones para llegar a un punto de encuentro, pero no hemos visto voluntad sincera para negociar; los grupos que conforman el gobierno foral no han mostrado ninguna intención de conseguir un texto que recoja la pluralidad de los ponentes que han participado en esta ponencia”.

En definitiva, “han propuesto sustituir el pino insignis por otras especies y poner en marcha servicios ecosistémicos, lo que a nuestro juicio tiene dos defectos: por un lado, se requieren otro tipo de planteamientos para este sector estratégico para nuestro país, ya que una sustitución de especies no va a solucionar la falta de rentabilidad del sector. Por otro lado, es necesario un discurso audaz para proteger la naturaleza: muchos ponientes han alertado sobre el mal estado de los hábitats del territorio y la pérdida de la biodiversidad; sobre el riesgo de erosión del suelo y la necesidad de medidas para preservar los ciclos del agua”.

Ha habido una intención clara de evitar estos temas, pero ya es hora de dejar de lado las inercias y poner en marcha políticas para hacer frente a la emergencia climática.

Para ello, EH Bildu propone las siguientes prioridades:


• Mejorar la protección y restauración de los bosques para cumplir con los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE.

Reducir la pérdida de cobertura forestal: proteger los bosques primarios y los bosques maduros.

Conservación de depósitos de carbono.

Mejorar la prevención de los sucesos con riesgo de catástrofes y daños, garantizando la resiliencia de los bosques frente a incendios y otros riesgos.

Restauración de ecosistemas dañados y degradados.

Garantizar una gestión forestal sostenible.

Y para conseguir estos objetivos, EH Bildu considera prioritario poner en marcha las siguientes medidas, y así lo está haciendo en las diferentes instituciones que gobierna el grupo:

• Promover la plantación y presencia de bosques autóctonos en terrenos de propiedad municipal.

• Promover, en colaboración con el Servicio de Montes Forales, la elaboración de planes de recuperación de los bosques naturales de la diputación en los montes patrimoniales en los que se empleen especies exóticas.

Que en la red Natura 2000, parques naturales y espacios protegidos, la conservación de la biodiversidad sea una prioridad en espacios públicos y privados; y en el caso de plantaciones exóticas en espacios privados, debería abrirse una transición hacia la rehabilitación de los bosques autóctonos. Poner en marcha beneficios o subvenciones a los propietarios privados de suelo para el cumplimiento de este objetivo.

Regular el monocultivo y promover medidas para evitar daños en otras zonas privadas: prohibición de matarrasa en zonas de fuerte pendiente, medidas para reducir la plantación de eucaliptos y ayudas a las plantaciones de plantas exóticas, progresivamente y priorizando el bosque autóctono.

En consecuencia, para EH Bildu ha sido una oportunidad perdida, y “nos parece una falta de responsabilidad por parte de los grupos que conforman el gobierno foral.”