AKTUALITATEA


| 2025-07-06 14:20:00

Con motivo del 50 aniversario del 3 de marzo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a organizar un programa de actividades, acorde con la celebración del 50 aniversario de los asesinatos por parte de la policía de 5 trabajadores gasteiztarras. Entre la oferta de actividades para rescatar la memoria de estos hechos destaca un gran acto conmemorativo y de homenaje a las personas asesinadas y a sus familias. La agenda prevista incluye, también un cine-forum que sirva para reflexionar, sensibilizar y debatir sobre la defensa y vulneración de los derechos humanos en el ámbito laboral y un concurso literario en torno a los hechos acaecidos el 3 de marzo de 1976.

El Servicio de Convivencia y Diversidad ha licitado el contrato para la organización de estas actividades, con un presupuesto de 61.983,47 euros más IVA. El programa podrá desarrollarse del 1 de septiembre de 2025 al 30 de agosto de 2026.

“El 3 de marzo de 1976 tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz la mayor matanza de la Transición Española. En 2026 se cumple el 50 aniversario de esa tragedia y desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz queremos mantener vivo su recuerdo, abogando por la necesidad de reconocer el daño infringido y de reparar el sufrimiento generado a las víctimas, a sus familias y a toda nuestra ciudad. Queremos recordar para no olvidar y evitar que hechos como estos se vuelvan a repetir”, ha expresado el concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja.

“El 3 de marzo de 1976, la policía armada reventó una asamblea de trabajadores y trabajadoras que se estaba realizando en la iglesia de Zaramaga en la lucha por unas condiciones laborales dignas. Es la lucha obrera y sindical a la que debemos las mejoras laborales básicas y los actuales parámetros de calidad de vida y empleo. Hoy, desde EH Bildu seguimos defendiendo condiciones laborales y salarios dignos, y consideramos que es necesario poner en valor la lucha de los 5 trabajadores asesinados y a las cientos de personas heridas a manos de la policía aquel 3 de marzo del 76. Se cumplen 50 años de aquella matanza y queremos mantener viva la memoria  del 3 de marzo, y aprovechar para seguir reclamando verdad, justicia y reconocimiento”, ha destacado el concejal de EH Bildu Alberto Porras.

Objetivos

El programa de actividades a organizar tendrá como foco la recuperación y transmisión de la memoria de los trágicos asesinatos de 5 trabajadores perpetrados el 3 de marzo de 1976 en su cincuenta aniversario, en el marco de  la promoción de la convivencia y manteniendo siempre un compromiso con los derechos humanos y la no violencia.

Los objetivos de esta iniciativa son recuperar y transmitir la memoria de los sucesos acaecidos el 3 de marzo de 1976 en la Iglesia de San Francisco de Zaramaga y reconocer y dignificar a las víctimas (Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García y Bienvenido Pereda Moral), a sus familias y su causa, así como mantener viva la memoria.

Pretende, a su vez, promover la recuperación de la memoria histórica entorno a la fecha y difundir el conocimiento y la memoria colectiva de lo sucedido para combatir rumores, prejuicios, actitudes intolerantes y discursos de odio.

La  programación será abiertas a la ciudadanía  y dirigida a todos los públicos. Además, será participativa, transversal y diversa  a fin de involucrar al mayor numero posible de asociaciones, entidades, colectivos sociales y culturales de la ciudad y público en general.

Estas actividades podrán ser completadas con otras propuestas complementarias, también abiertas a la ciudadanía.