AKTUALITATEA


| 2025-07-04 07:59:00

En la segunda sesión del debate sobre el estado de la ciudad, la portavoz de EH Bildu en Gasteiz, Rocío Vitero, ha señalado que todavía queda mitad de legislatura por delante, por lo que queda mucho por hacer para «mejorar la calidad de vida de las y los gasteiztarras». Así, Vitero ha expresado su voluntad de alcanzar acuerdos amplios para que Gasteiz avance: «El año pasado planteamos dos grandes acuerdos para un modelo de cuidados digno y otro para una transición ecosocial justa, ordenada y consensuada. Mantenemos nuestra mano tendida. Pero ahora queremos añadir dos retos importantes que tenemos como ciudad: el de la vivienda y el de la convivencia y la seguridad. Desde Euskal Herria Bildu tenemos toda la voluntad de seguir explorando consensos y acuerdos. Alejarnos del ruido y la bronca, y ofrecer soluciones. Esa es nuestra responsabilidad».


La portavoz de EH Bildu ha dejado claro que la vivienda es la base fundamental para una vida digna y que desde el Ayuntamiento también hay que abordar la cuestión desde las competencias que tiene el propio Ayuntamiento. «Lo que necesitamos es una estrategia unificada, una hoja de ruta compartida. Somos la única capital de Hego Euskal Herria que ni siquiera tiene un Plan de Vivienda propio. Frente a la permanente reclamación de EH Bildu para actuar en ese sentido, y después de años y años de decirnos que este Ayuntamiento no tiene competencias en materia de vivienda, ayer hablaron ustedes de un plan de choque. Llegan muy tarde, pero sean bienvenidos», ha dicho Vitero, apelando al gobierno. Así, EH Bildu ha asegurado que merece la pena intentar elaborar una estrategia de ciudad que haga frente al problema de la vivienda.

 

En cuanto a la convivencia y la seguridad, Vitero ha advertido de que es un debate complejo en el que «sobran titulares y polémicas, y falta más trabajo de fondo. Tenemos que abordar el tema con responsabilidad. Hablemos del derecho a una convivencia pacífica, de la prevención de los problemas y hablemos, cómo no, de la actualización y modernización del servicio policial a las necesidades actuales. Huyamos de usos partidistas y abordemos el tema con seriedad para buscar espacios comunes. La ciudadanía lo agradecerá».


Más allá de las ofertas para alcanzar acuerdos, la portavoz ha insistido en que se alegran de que propuestas que su formación lleva años poniendo sobre la mesa estén realizadas o plenamente insertadas en la agenda política. Es el caso del servicio de cercanías para Araba, la necesaria conversión del Iradier Arena en un recurso multiusos real, la llegada del tranvía a Jundiz, para mejorar la movilidad a los polígonos industriales, con autobuses express o una tarjeta BAT Langile, el traslado y puesta en marcha del ambulatorio de Alde Zaharra o la necesidad de un nuevo ambulatorio en la zona sur de Gasteiz. «Y otras muchas propuestas de EH Bildu que fueron despachadas por PSE y PNV para terminar, años después, asumiéndolas. Un par de ejemplos de semanas recientes la recuperación del meandro del rio Zadorra en Astegieta o el despliegue de cocinas en los centros escolares».

 

La coalición soberanista, además, ha recordado que durante los dos años de legislatura siempre ha mostrado su disposición al diálogo y a alcanzar acuerdos para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. «EH Bildu ha sabido trabajar de forma discreta y eficaz para que Gasteiz avance», ha señalado Vitero, quien también ha relatado algunos de logros obtenidos por su formación durante estos dos años: «hemos destinado más de 4 millones a poner en marcha un parque propio de viviendas municipales; más de 7 millones de euros a la atención a las personas mayores y más vulnerables; hemos apoyado la puesta en marcha de 10 comunidades energéticas, hemos puesto en marcha ayudas a la descarbonización de pymes; hemos puesto en marcha el servicio de alquiler de bicicletas; hemos iniciado el recorrido para que Álava Central sea una reserva de la Biosfera; el 48% del presupuesto del departamento de promoción económica lo hemos invertido en ayudas directas al sector. Pero además, hemos puesto en marcha iniciativas a nivel urbano, como Gazte Plaza o Euskararen Hiria».

 

También ha recordado que «cuando se cumplen 50 años de la masacre del 3 de marzo, y cuando tenemos más presentes que nunca las reivindicaciones de esos 5 trabajadores que fueron asesinados a tiros por la policía, estamos trabajando con las asociaciones memorialistas para organizar el aniversario que merecen su memoria y sus clamores».

 

Con todo ello, la portavoz ha concluido remarcando que Euskal Herria Bildu trabaja para mejorar las vidas de la ciudadanía, y que así seguirá, aumentando la protección social, reforzando la actividad económica y el empleo e impulsando la transformación ecosocial.