EH Bildu, a través de su portavoz en el Ayuntamiento Rocío Vitero, ha presentado hoy el acuerdo logrado para los presupuestos de Vitoria-Gasteiz de 2024. Un acuerdo, por valor de 6 millones de euros y otros tantos en créditos compromisos, que supondrá una mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía gasteiztarra. «Hoy queremos anunciaros que desde EH Bildu hemos logrado un acuerdo presupuestario para Vitoria-Gasteiz. Un buen acuerdo que mejorará las condiciones de vida de las y los gasteiztarras. Un acuerdo que aumentará la protección social, que mejorará la oferta de vivienda, que permitirá avanzar en la transición energética y supondrá un impulso para la economía local y el empleo. Hoy presentamos este acuerdo, por valor de 6 millones de euros y organizado en 5 grandes áreas, que está pensado por y para la ciudadanía y que quiere ofrecer respuestas en torno a los grandes retos que tenemos como municipio», ha explicado la portavoz de EH Bildu en el ayuntamiento Rocio Vitero.
De esta manera, Vitero ha recordado que «desde EH Bildu hemos actuado siempre con total responsabilidad y seriedad, trabajando por lograr avances y mejoras para la gente. Siempre hemos defendido nuestra capacidad de llegar a acuerdos. Porque tenemos claro que el objetivo no es el acuerdo en si mismo, sino las mejoras que este pueda suponer. Y así hemos encarado la negociación presupuestaria de 2024. Nuestro compromiso es con la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz. Hoy, presentamos un acuerdo presupuestario positivo que va mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y que abre la vía a nuevos proyectos y políticas municipales de calado».
En el primero de los bloques, el de la protección social, EH Bildu ha logrado una partida de 2 millones de euros para poder realizar viviendas comunitarias en los barrios de Gasteiz, y otra de 500.000€ para nuevas inversiones en comedores para personas mayores. «Son propuestas para ofrecer una mejor atención a personas mayores, con calidad y cercanía. Ante el actual reto demográfico y con más de 200 personas en lista de espera tenemos que ser ambiciosas e invertir en nuevas viviendas comunitarias». Este bloque se completaría con una partida de 200.000€ para ofrecer nuevos recursos para mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, ante las carencias que tienen los servicios actuales.
El el área de vivienda EH Bildu realiza una apuesta decidida por poner en valor, rehabilitar y poder dar uso al parque municipal de vivienda del Ayuntamiento de Gasteiz. Para ello, hará uso de una partida de 850.000€ para poder rehabilitar parte de esas viviendas, y poder aumentar así la oferta de vivienda disponible en la ciudad.
El tercer bloque, también dotado de 850.000€, lo forman tres partidas pensadas para el impulso y la activación del empleo y la actividad económica. De estos, 350.000€ irán destinados a un programa de empleo específico para ayudar a generar puestos de trabajo en sectores emergentes (los cuidados, la transición ecológica, la rehabilitación y eficiencia energética, la transformación del sector industrial o el primer sector y el fomento de la actividad ecológica). Otros 300.000€ serían destinados a la dinamización de locales comerciales y 200.000€ para un plan de ayuda al cambio generacional en el comercio.
Las medidas orientadas a la transición energética para hacer frente a uno de los principales retos de Gasteiz como es el de la emergencia climática, completan el cuarto bloque de medidas de EH Bildu. En él, ha logrado una partida de 600.000€ para ayudar a desarrollar comunidades energéticas en aquellos barrios de Gasteiz con la designación de zona degradada. «Lo hacemos con el convencimiento de que esta transición no puede dejar a nadie atrás y que tenemos que hacer un esfuerzo por favorecer la instalación de placas solares en toda la zona urbana», asegura Vitero. Y en esa transición energética, EH Bildu ha aportado una partida de 300.000€ para poder iniciar el desarrollo de una red de préstamo de bicicletas y VMPs, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y la intermodalidad para poder acudir a polígonos industriales y centros de trabajo, áreas de ocio o a servicios públicos.
«Hemos logrado 700.000€ para la dinamización de la vida social y cultural, para esa Gasteiz para vivir y ser vivida que defendemos desde EH Bildu», ha señalado Vitero. De esta manera, EH Bildu va a crear una partida de 250.000€ para reorientar Oihaneder como centro de creación artística, fomentando una colaboración con agentes sociales y ciudadanía. Esa colaboración, en opinión de EH Bildu, se debe plasmar en otras dos iniciativas como son Gasteiz Euskararen Hiria y Gazte Plaza, dos partidas con 50.000€ cada una. «Gasteiz Euskararen Hiria es una iniciativa para celebrar, durante un fin de semana, el proceso de euskaldunización del municipio y seguir impulsándolo. Una acción que creemos complementaria al esperado inicio de la actividad en Gasteiz Antzokia, de la que queremos hacer participes a los organismos y personas euskaltzales. Gazte Plaza busca, también durante un fin de semana, convertir Gasteiz en centro de exposición, mercado y debate sobre la creación cultural joven», afirma Vitero. En este capítulo se contempla también una partida de 50.000€ para analizar la denominación de Gasteiz y Araba central como Reserva de la Biosfera de la Unesco. Finalmente, completan este bloque dos medidas de 150.000€ cada una, orientadas a dar respuesta a dos demandas vecinales como son facilitar la llegada de la fibra óptica al Casco Viejo y equipar el centro social de Goikolarra, una vez se concrete su ubicación.
Esta misma tarde, la formación trasladará a su militancia -bilkides- la propuesta acordada con el gobierno municipal para que sea refrendada. «ya sabéis que en Euskal Herria Bildu nos enorgullecemos de hacer las cosas de otra manera. Nos gusta compartir las decisiones siempre, y mucho más si son tan relevantes como en este caso, con nuestra militancia, con nuestras y nuestros bilkides. Hoy les daremos cuenta del desarrollo de la negociación presupuestaria y solicitaremos su refrendo para el acuerdo alcanzado. Esperamos y confiamos en que nuestra militancia pondrá en valor un acuerdo que creemos que pone a la ciudadanía y sus necesidades en el centro nuestra acción política, y que supone un avance en políticas progresistas en Gasteiz».