AKTUALITATEA


| 2025-02-05 10:34:00

EH Bildu se ha abstenido en la votación para la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Gasteiz. Según la formación política, tras una fase inicial en la que se abogaba por dejar atrás el Plan General de 2003 -un gran exponente de los valores de la especulación y burbuja inmobiliaria llevado a cabo por PNV, PSE y PP- el documento presentado ha terminado por mantener o incluso añadir errores que han terminado por resultar para Gasteiz en «una oportunidad perdida».

Tal y como han expresado desde EH Bildu, el nuevo PGOU se ha alejado de la idea de no consumir más suelo y «crecer hacia dentro» porque, a pesar de desclasificar algunos sectores, también se ha decidido mantener como residenciales sectores como el 14 de Olaran, que contempla 3.186 viviendas. En palabras de Xabier Ruiz de Larramendi, esto «nada tiene que ver ni con crecer hacia dentro, ni con una ciudad compacta, ni con no consumir más suelo»; y es que, desde el grupo político han mostrado su disconformidad con desclasificar solo la mitad de las 6.000 viviendas previstas y habilitar el consumo del suelo en la otra mitad.

Otro de los errores que han señalado desde EH Bildu y que han motivado a la formación a no apoyar el nuevo PGOU ha sido que este ofrezca la posibilidad de habilitar como vivienda bajos comerciales. En una ciudad y una coyuntura en la que cada vez más comercios se ven condenados a cerrar sus puertas, esta nueva posibilidad ahondará en la idea de que los comercios de barrio no son rentables. Respecto a esta medida, Xabier Ruiz de Larramendi ha señalado que «abrir la puerta a convertir locales en viviendas sin un solo informe y sin cuantificarlo es como anunciar un premio para quien tenga un local comercial vacío y quiera especular con él en vez de facilitar la actividad».

Además, desde la formación política también han tachado como «indefendible» que, por un lado, el nuevo Plan contemple, en pleno 2025, el error de construir en terrenos inundables; en algunos casos, además, mediante aberraciones medioambientales como levantar un dique en el rio Zaia. Y, por otro lado, que el Plan haya dejado la idea de apostar por recuperar suelo industrial en desuso por todo lo contrario.

En definitiva, Ruiz de Larramendi ha recordado que los grupos que han diseñado la propuesta, PSE y PNV, no han tenido ninguna voluntad de negociar con EH Bildu a lo largo de todo el proceso, con una única reunión previa a la aprobación de los criterios y objetivos. Por último, también ha lamentado que PSE y PNV insistan en la idea de modificar de arriba abajo el Plan una vez aprobado, ya que esto «resta seriedad al proceso y hace ver que lo que se vota, es papel mojado».