EH Bildu ha presentado una propuesta que tiene como objetivo la creación de una nueva Oficina de Prevención de Desahucios para evitar así «la consecuencia más grave y traumática de la problemática de la vivienda». Según ha explicado EH Bildu, se trataría de un espacio físico para informar, asesorar y acompañar a la ciudadanía en riesgo y evitar así la pérdida de la vivienda. También han subrayado el porqué de la necesidad del espacio, y es que, los elevados precios del mercado de la vivienda junto con la precariedad laboral y los bajos salarios dificultan constantemente el acceso a una casa y, a su vez, favorecen la pérdida de la misma. Es por eso que el grupo político también ha querido resaltar la importancia de tener herramientas que minimicen los desahucios y sus consecuencias como, según han explicado, ya hacen en otros Ayuntamientos.
EH Bildu ha explicado medidas similares tomadas en otros municipios que pudieran servir como referencia en la creación de esta Oficina de Prevención de Desahucios. Por ejemplo, en Iruñea, cuentan desde 2016 con una Oficina de Vivienda, una Ordenanza Reguladora de acceso y utilización de viviendas municipales para situaciones de emergencia habitacional y con la Oficina de Mediación Hipotecaria (OFIMEH) que tiene como objetivo prevenir los procesos de desahucio. Otro ejemplo que han dado desde EH Bildu ha sido el de Bilbao, donde recientemente, en noviembre de 2024, han decidido centralizar todos los servicios de vivienda en una Oficina de Vivienda única que, entre otras cuestiones, aborde los casos de desahucio.
Xabier Ruiz de Larramendi, concejal de EH Bildu, ha señalado que «el acceso a la vivienda es un problema generalizado y Gasteiz no es la excepción; las personas inscritas en Etxebide aumentan constantemente y la cifra ya está en máximos históricos». Además, también ha expuesto que «hacer una apuesta clara y decidida por garantizar el acceso a una vivienda digna también pasa por prevenir y evitar los desahucios de manera efectiva».
Además, EH Bildu, también ha aclarado que confía en el éxito de esta propuesta ya que, a pesar de que ha transcurrido la mitad del mandato y no se ha dado ningún paso hasta ahora en la creación de esta Oficina, el Gobierno Municipal ya contempló esta posibilidad en su Programa de Gobierno conscientes de la carencia actual.