EH Bildu ha presentado hoy su propuesta para la revisión de la ordenanza reguladora de la OTA. Esta propuesta busca simplificar y facilitar el uso de esta medida y adaptarla para dar prioridad a las personas residentes. Así el concejal de EH Bildu Ekaitz Díaz de Garayo ha explicado los 3 grandes objetivos que persiguen su formación: «Desde Euskal Herria Bildu compartimos la necesidad de revisar la ordenanza reguladora de la OTA y de adaptarla a las nuevas necesidades y, por eso, hemos presentado 17 enmiendas parciales que persiguen 3 objetivos: Simplificar la ordenanza y facilitar su uso, dar prioridad a quienes viven y trabajan en la zona implicada, y que la ampliación de la OTA no persiga un objetivo recaudatorio».
EH Bildu ha mostrado su conformidad con la necesidad de actualizar la ordenanza reguladora de la OTA, con «una revisión en profundidad de la misma y adecuándola a la situación actual». Y es que, tal y como ha señalado el concejal, desde la implantación de la primera zona de OTA, esta regulación se ha ido extendiendo a diferentes barrios de la ciudad condicionando el estacionamiento en los mismos y también en los colindantes. Debido a ello, EH Bildu ha registrado 17 enmiendas parciales a la ordenanza, que recogido en tres grandes bloques: personas que viven y trabajan en los barrios, autónomos y profesionales, y medidas de mejora para el sistema de la OTA.
El primero de los bloques, EH Bildu propone que en las nuevas zonas de OTA que se implanten, la mayoría de las zonas se reserven para las personas que viven y trabajan en los barrios, dando prioridad a las plazas verdes y verde-naranja, que permiten un uso más equilibrado entre residentes y actividad comercial local. La concejala de EH Bildu Aitziber Salazar, ha destacado que además, en las plazas de alta rotación con horarios especiales, proponen que una vez finalizado su horario, pasen a ser de uso exclusivo para personas residentes. «Esta medida responde al mismo enfoque que el conjunto de nuestras enmiendas: poner a las vecinas y vecinos en el centro de la regulación y ofrecerles soluciones reales en un contexto de presión creciente sobre el espacio de aparcamiento». Finalmente, en las plazas clasificadas como “exclusivas para residentes”, EH Bildu plantea que ese nombre tenga un valor real: que estén efectivamente reservadas para personas residentes, sin excepciones, invalidando la propuesta del gobierno que la abría a otros usos.
EN el bloque de personas autónomas y profesionales, Salazar ha destacado que presentan «dos grandes novedades pensadas para mejorar el uso del servicio OTA por parte de este colectivo, facilitando su actividad». Así, en primer lugar, plantea la creación del Tique de Día, vinculado al nuevo modelo de distintivo para profesionales y autónomos que recoge la propia ordenanza. «Este tique permitiría aparcar en zona OTA —excepto en plazas exclusivas para residentes— y deberá adquirirse de forma diaria, mediante los sistemas habilitados por el Ayuntamiento», ha asegurado. Y por otra parte, ha señalado que proponen eliminar la figura de “Carga y Descarga OTA”. Apostamos por un modelo unificado de carga y descarga para toda la ciudad, regulado exclusivamente desde la Ordenanza de Tráfico, evitando duplicidades normativas y facilitando su comprensión y aplicación práctica, tanto para los usuarios como para el personal inspector.
Por último, EH Bildu ha apostado por medidas de mejora general del sistema OTA, como incluir los vehículos de atención sanitaria domiciliaria o urgente al listado de vehículos exentos del pago de OTA, reconociendo su labor de servicio público. En ese bloque también proponen incorporar el concepto de Área de Prioridad Residencial (APR) en la ordenanza OTA, tal y como está previsto en la ordenanza de ZBE. Pero además de estas medidas, el tercero de los bloques que plantea mejoras en el servicio recoge cuestiones como la de que si una persona excede ligeramente el tiempo del tique, debería poder pagar ese exceso de forma inmediata a través de una app, evitando así sanciones adicionales.
En definitiva, EH Bildu ha explicado que todas estas medidas que aportan están orientadas a facilitar el uso de la OTA y a mejorar las condiciones de las personas residentes y trabajadoras de las zonas implicadas. Eso sí, tal y como ha señalado el concejal de EH Bildu Ekaitz Díaz de Garayo, este debate de la ordenanza de la OTA debería darse junto a otras dos cuestiones que a día de hoy se desconocen, como son la distribución o el reparto de los diferentes tipos de aparcamientos que se va a realizar en esta ampliación de la OTA y la información en torno a la tarificación. Y es que, en opinión de EH Bildu, este debate debería darse de manera conjunta ya que son cuestiones relacionadas entre sí que podrían condicionar el sentido del voto de esta formación.