AKTUALITATEA


| 2023-03-27 20:01:00

Juan Karlos Izagirre, candidato a la Alcaldía de Donostia, ha compartido hoy por la tarde con vecinos y vecinas de Gros sus propuestas para hacer frente a los graves problemas de la vivienda que tiene el barrio. En dicho encuentro ha señalado que «el principal reto» del Gobierno Municipal de EH Bildu va a ser «ofrecer oportunidades a los y las donostiarras para que puedan desarrollar sus proyectos de vida en Donostia».

Izagirre, que también ha estado acompañado por Izar Hernando, Olaia Duarte y Ricardo Burutaran, candidatos y candidatas para las elecciones del 28 de mayo, ha insistido que uno de sus principales objetivos va a ser «garantizar a los y las donostiarras el acceso a la vivienda» y para ello se ha comprometido a desarrollar «la política de vivienda que necesita la ciudad». En ese sentido, Izagirre ha resaltado que «en las nuevas promociones de vivienda llevaremos el porcentaje de vivienda pública al menos al 50% y elevaremos ese porcentaje a máximos cuando se construya en suelo público».

Izagirre ha recordado que «aunque el acceso a la vivienda no es una opción para la mayoría de los y las donostiarras, en algunos barrios o zonas resulta aún más complicado, como es el caso de Gros». Así, con la vista puesta sobre todo en el barrios de la franja costera, ha querido subrayar que «una de las primeras medidas que tomaremos al llegar al Gobierno Municipal será la declaración de la ciudad como 'zona tensionada de vivienda'». Izagirre ha explicado que con esta medida «podremos poner coto al precio del alquiler» ya que «si no se adoptan medidas de este tipo, el precio seguirá subiendo». Además, ha señalado que, con esta medida, «conseguiremos también limitar la proliferación de los fondos buitres».

En este sentido, Izagirre ha constatado que muchas de las viviendas que son adquiridas por los fondos buitres luego se mantienen vacías, ante lo que el Ayuntamiento «podría incentivar la comercialización de las mismas a un precio justo». Para ello, «un paso previo fundamental es crear el registro de viviendas vacías» ha señalado el candidato a la Alcaldía donostiarra y ha lamentado que «hasta ahora el actual Gobierno Municipal no se ha preocupado por abordar este tema», para recordar a renglón seguido que en Bilbao y Gasteiz ya han elaborado este registro.

Y, por último, en un barrio como Gros, pero también en toda la zona costera de Donostia, «se debe dar un paso más para actuar ante la saturación de pisos turísticos», ha subrayado Izagirre. Y es que, «como venimos remarcando los últimos años, no solo nosotros, si no los propios técnicos municipales», el encarecimiento del precio de la vivienda «está directamente relacionado con el incremento del número de alojamientos turísticos».

En ese sentido, y más allá de suspensiones puntuales de licencias, el candidato a la Alcaldía donostiarra se ha comprometido a implantar 3 medidas para evitar la saturación de pisos turísticos: «Restableceremos cuanto antes la norma de la primera planta» ha destacado, y también ha anunciado nuevas medidas como implantar «un límite de saturación horizontal» como se hace con la hostelería, estableciendo una distancia mínima que se debe mantener entre un piso turístico y otro. Asimismo, poniendo como ejemplo la práctica habitual en otras actividades económicas, Izagirre también ha apostado por «estudiar la caducidad de las licencias de pisos turísticos».

Por su parte, Izar Hernando ha señalado que el problema de la vivienda en Gros es más grave que nunca, «con precios desproporcionados, con un alta presión turística y, además, es el único barrio de Donostia donde no hay vivienda pública de protección». La joven de Gros, candidata de EH Bildu, ha recordado el informe de la Diputación que se ha publicado en los últimos días, donde se certifica que al menos 3.375 jóvenes de entre 18 y 34 años han tenido que abandonar Donostia entre 2010 y 2020. «Han tenido que irse a vivir fuera porque no podían hacer su proyecto de vida aquí, porque los precios de la vivienda son demasiado altos», ha remarcado Hernando.