AKTUALITATEA


| 2023-05-21 14:03:00

La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Bilbao, María del Río, ha afirmado hoy que, “mientras otros solo hablan de diversidad en sus discursos, EH Bildu hace de la diversidad una práctica política”. María del Río ha realizado estas declaraciones en el acto que EH Bildu ha celebrado hoy en Bilbao con motivo del Día Internacional de la Diversidad Cultural y en el que ha participado junto a Angélica Orozco, candidata de EH Bildu.

Allí, ha destacado que “para la izquierda soberanista e independentista de este país, para los y las que conformamos EH Bildu, lo importante, no es de dónde viene cada cual, sino hacia dónde caminamos juntas”. En ese sentido, ha reconocido sentirse “tremendamente orgullosa” de encabezar un proyecto en el que “se defienden todos los derechos sociales y políticos de todas las personas, y de que se haga con acentos diversos”.

Así, ha recordado que en la candidatura de EH Bildu “hay gente que, como mis abuelos, llegaron a Bilbao hace muchas décadas, buscando un futuro mejor para sí mismas y para sus descendientes; huían de zonas empobrecidas, e hicieron del Botxo su hogar y no renunciaron a su origen, ni a su identidad, nadie se lo pidió: sumaron una más, la vasca”, porque, según ha destacado, “lo bueno de la diversidad es que suma y multiplica, nunca resta y porque de Bilbao son todas las personas que viven, trabajan y cuidan en Bilbao”.

De esta manera, ha afirmado que “mientras otros solo hablan de diversidad en sus discursos, EH Bildu hace de la diversidad una práctica política” y esa es, según ha dicho, “una razón más para sentirnos muy orgullosas de estar donde estamos, y de caminar juntas, hacia donde caminamos”.

A su juicio, “no podía ser de otra manera” porque los proyectos que EH Bildu traslada a las instituciones “tienen que ser reflejo de sus bases, y las y los militantes de Euskal Herria Bildu, están cada día en los barrios, trabajando y peleando contra el racismo, contra el antigitanismo y contra el fascismo”. “Las y los militantes de EH Bildu, han estado en primera línea cuando ante la dejadez institucional y han sido los movimientos sociales de Bilbao quienes han tejido redes de acogida cuando las guerras y el empobrecimiento han expulsado a más gente de sus orígenes”, ha concluido.